Explorando la Poesía de Antonio Machado: Temas, Símbolos y Obras Esenciales
Enviado por Carlos y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Antonio Machado: Concepción Poética y Temas Fundamentales
Para Antonio Machado, el pensamiento poético parte de la intuición vivida, temporal, a diferencia del pensamiento lógico. El tiempo se erige en uno de los grandes temas machadianos. El sueño y el amor tienen una raíz en común: la preocupación por lo temporal.
El Sueño
- Para Machado, el sueño es la única forma de conocimiento.
- En ellos, el hastío es la nota emocional predominante.
- Machado lo soñaba todo: el tiempo, la poesía, su vida.
- También sueña la naturaleza como proyección del propio poeta.
El Amor
- En la obra de Machado hay poco erotismo.
- La mujer se presenta de forma etérea.
- En su poesía se incorporan amargas alusiones a la falta de amor, que se entrevé como causa de su tristeza.
Soledades, Galerías y Otros Poemas: Temas y Simbolismo
En 1903 se publica Soledades, y en 1907 se agregan las Galerías. Se percibe la influencia de Verlaine. Los temas de Soledades son el paso del tiempo, los sueños y la juventud perdida. Se expresan las reacciones del yo poético ante la naturaleza y el problema de la muerte. Es característica de Soledades la forma del diálogo: con las estaciones, con el amanecer, con la noche.
Símbolos Clave en Soledades
- La tarde: Símbolo de declive, del decaimiento. Es la hora machadiana, triste.
- El agua y la fuente: Crean un símbolo complejo para expresar la antítesis alegría/dolor:
- El agua es símbolo de vida, pero también canta la monotonía, el tedio de la vida, la eternidad del dolor.
- La fuente invita al recuerdo, y la fuente le revela un pasado de pena y tristeza.
- El huerto y el jardín:
- El huerto simboliza la ilusión, vista en el gozo y en el recuerdo infalible, lo que se sueña y por lo que se vive.
- El jardín se vincula con la tarde y la fuente. En la oposición entre la naturaleza libre y la naturaleza sometida a canon, Machado se inclinará por la libertad.
- Los caminos: Los caminos son a veces sendas reales. En otras ocasiones son los caminos de la vida que conducen al ocaso. También representan las galerías del alma.
Campos de Castilla: Mirada Hacia el Exterior y la Decadencia Española
Obra publicada en 1912 y aumentada en 1917, posee una referencialidad más directa que simbólica. En esta obra, Machado dirige su mirada hacia fuera: hacia el paisaje, los hombres, la historia. El tema fundamental es la decadencia de España y el carácter de sus habitantes. Se enfrenta también con el enigma de la vida y le asaltan preocupaciones religiosas. Incluye además novedades formales y temáticas:
- Los "Proverbios y cantares", conjunto de poemas muy breves, y las "Parábolas", en las que es frecuente el problema del "otro".
- Siete poemas dedicados a la muerte de Leonor.
- El largo romance "La tierra de Alvargonzález", que plasma el tema de Caín.
Producción Poética Posterior de Antonio Machado
Algunos poemas recuerdan los de Campos de Castilla; en otros aparece el campo andaluz. En este volumen abundan las composiciones breves, inspiradas en la tradición folclórica y los poemas sentenciosos y aforísticos.