Explorando los Poemas Homéricos: Argumento y Rasgos de la Ilíada y la Odisea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Poemas Homéricos: Argumento y Características

Orígenes y Contexto

Los temas de la antigua literatura griega están tomados de tradiciones y leyendas mitológicas que, desde tiempos inmemoriales, el pueblo heleno conservaba. La leyenda y el mito constituyen la fuente principal de inspiración para los escritores griegos.

En sus orígenes, los mitos pretendían explicar los fenómenos de la naturaleza y los hechos del pasado. Aunque más adelante la ciencia cubriría esta función, los mitos pervivieron gracias a su belleza literaria. Con el tiempo, su sentido religioso fue desapareciendo para pasar a ser simple poesía. Estas composiciones fueron creadas para ser recitadas o cantadas ante el pueblo.

Homero y sus Epopeyas

Se atribuye a Homero la autoría de dos grandes epopeyas: la Ilíada y la Odisea. Se cree que fue un rapsoda griego ciego que se dedicaba a cantar sus poemas de ciudad en ciudad. La leyenda de Troya es la fuente de inspiración fundamental en sus dos grandes obras, que tratan de héroes míticos y de sus hazañas durante el combate y después de este. Los poemas homéricos describen un mundo de héroes.

La Ilíada

Argumento

La Ilíada trata sobre un episodio crucial de la guerra de Ilión (Troya). Paris, hijo del rey Príamo de Troya, rapta a Helena, esposa de Menelao, rey de Esparta. Como respuesta, los principales caudillos griegos (aqueos) se unen y asedian la ciudad de Troya, enfrentándose a sus defensores ante sus murallas.

El poema comienza con la «Cólera de Aquiles»: el héroe más grande de los aqueos, ofendido porque Agamenón (líder de la expedición) le ha arrebatado a su esclava Briseida, decide retirarse de los combates. Su ausencia debilita al ejército griego. Su amigo íntimo, Patroclo, le pide autorización para luchar vistiendo su armadura, pero muere en combate a manos de Héctor, príncipe troyano e hijo de Príamo. Aquiles, lleno de furia y dolor, vuelve al combate con el único objetivo de vengar a Patroclo. Mata a Héctor en un duelo singular y se ensaña con su cadáver, arrastrándolo alrededor de las murallas de Troya. El rey Príamo acude humildemente a la tienda de Aquiles para reclamar el cuerpo de su hijo. El poema termina con una tregua entre ambos bandos para celebrar los funerales de Héctor.

Valor Literario y Características

La Ilíada narra un episodio concreto de los diez años que duró la guerra de Troya, centrándose en los acontecimientos ocurridos durante unas pocas semanas del último año del conflicto. Posee un gran valor literario por diversas razones:

  • El ambiente heroico que predomina en toda la obra: sus héroes son guerreros valientes que arriesgan su vida en la batalla y persiguen la gloria y el honor (kleos).
  • Los protagonistas actúan como modelos de conducta y virtud (areté) para el pueblo griego.
  • La fuerza de las pasiones humanas (ira, amistad, amor filial, dolor, honor) impulsa las acciones de los héroes y los dioses.

La Odisea

Argumento

La Odisea cuenta la historia del largo y accidentado regreso a casa del héroe Ulises (Odiseo en griego), rey de Ítaca, después de la caída de Troya. El poema relata los numerosos sucesos y peligros que le ocurren durante los diez años que tarda en volver a su patria.

Mientras tanto, en Ítaca, le espera su fiel esposa Penélope, quien se ve asediada por un gran número de pretendientes que consumen la hacienda de Ulises y la presionan para que escoja un nuevo marido, creyendo muerto al rey. Ulises finalmente, después de superar innumerables aventuras (cíclopes, sirenas, la hechicera Circe, la ninfa Calipso, etc.), regresa a Ítaca disfrazado de mendigo. Con la ayuda de su hijo Telémaco y unos pocos siervos leales, diseña un plan para vengarse de todos los abusivos pretendientes, a quienes mata en una gran matanza en el palacio. Tras esto, Ulises se reencuentra con Penélope, supera una última prueba para ser reconocido por ella y es restablecido como rey de Ítaca.

Características Principales

La Odisea es considerada una de las primeras y más profundas representaciones de la nostalgia (nostos), a través de la constante añoranza de Ulises por su tierra natal y su familia. En esta epopeya, se reemplaza el campo de batalla de la Ilíada por el mar y los escenarios exóticos. El héroe valiente y fiero (Aquiles) deja paso al hombre astuto, hábil y audaz (Ulises), cuya principal arma es su inteligencia y capacidad de adaptación.

Entradas relacionadas: