Explorando los Plásticos: Propiedades, Tipos y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
¿Qué son los Plásticos?
Los plásticos son materiales formados por polímeros, es decir, grandes moléculas formadas por cadenas de átomos que contienen carbono e hidrógeno. En general, el plástico es un material flexible, resistente, poco pesado y aislante de la electricidad y del calor.
- Un monómero es una combinación de átomos que se repite en una molécula de gran tamaño o macromolécula.
- Un polímero es una macromolécula o molécula de gran longitud que compone la materia de los plásticos.
- La polimerización es una reacción química entre sustancias que se produce en unas condiciones determinadas de presión y temperatura y que da como resultado un producto plástico.
Tipos de Plásticos
Según su Origen y Procedencia
Plásticos Naturales
Se obtienen de materias primas naturales.
- Obtenidos a partir de materias primas vegetales: Celofán, celulosa de los árboles. Caucho natural que procede del látex.
- Obtenidos de materias primas animales: caseína, proteína en leche de vaca, de dicha sustancia se obtiene la galalita, para fabricar peines, botones, cepillos de dientes.
Plásticos Sintéticos
Se elaboran a partir de compuestos derivados del petróleo, carbón y gas natural. La mayoría de plásticos pertenecen a este grupo.
Propiedades de los Plásticos
- Conductividad Eléctrica: Conducen mal la electricidad. Se emplean como aislantes eléctricos. Ej: recubrimiento de cables.
- Conductividad Térmica: Son aislantes térmicos. Baja conductividad térmica. Ej: los mangos de la batería de cocina.
- Resistencia Mecánica: Muy resistentes a los diferentes esfuerzos. Se usan junto a aleaciones metálicas para construir aviones. Ej: Muchos juguetes.
- Combustibilidad: Arden con facilidad ya que sus moléculas se componen de carbono e hidrógeno. Ej: Bolsa de basura para reciclar.
- Economía: Muy baratos en comparación con otros materiales. Ej: Juntas de plástico.
- Plasticidad: Se reblandecen con el calor, y sin llegar a fundir, son fácilmente moldeables. Permite fabricar piezas con formas complicadas. Se pueden colorear, y se les puede dar infinidad de colores y acabados.
- Ligereza: Pesa poco, es decir, tiene baja densidad.
- Capacidad a Corrosión y Oxidación.
- Facilidad de Procesado y Versatilidad: Técnicas de fabricación sencillas.
- Facilidad para Combinarse con Otros Materiales: Es posible crear materiales compuestos con mejores propiedades. Ej: poliéster reforzado con fibra de vidrio. Ej: piscina de poliéster reforzado.
Tipos de Plásticos
Termoplásticos
La mayoría se obtienen de compuestos derivados del petróleo. Estos materiales se ablandan cuando se calientan, lo que permite moldearlos y darles nuevas formas que conservan al enfriarse. Este proceso de calentamiento y enfriamiento puede repetirse tantas veces como se quiera. Por tanto, tienen las siguientes propiedades: Se deforman con el calor, solidifican al enfriarse, son reciclables.
Termoestables
Proceden de compuestos derivados del petróleo. Están formados por cadenas entrelazadas fuertemente en distintas direcciones. Al someterlos al calor y ser moldeados adquieren una forma determinada que conservan cuando se enfrían. A diferencia de los anteriores, estos plásticos no se ablandan al ser calentados de nuevo.
Elastómeros
Plásticos sintéticos que pueden estirarse y contraerse cuando se les somete a esfuerzos, recuperando su forma inicial. Tienen gran adherencia y baja dureza. No soportan bien el calor y se degradan a temperaturas medias. No es posible el reciclado por calor.