Explorando los Pilares de los Derechos, la Democracia y la Ética Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Derechos Humanos y Fundamentales
Derechos Civiles
Los derechos civiles fueron los primeros en hacerse efectivos. Estos incluyen: el derecho a la vida, a la libertad de expresión, a la propiedad, a un juicio justo, entre otros. Estos derechos se conquistaron desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX. Los derechos civiles están diseñados para defender al ciudadano de las arbitrariedades de los gobiernos. También pueden denominarse derechos negativos o defensivos.
Derechos Políticos
Los derechos políticos comenzaron a reconocerse durante la segunda mitad del siglo XIX. Estos derechos son: el derecho al voto, el derecho de asociación y el derecho de reunión. Los derechos políticos permiten a los ciudadanos participar en los asuntos públicos. También pueden denominarse derechos positivos.
Derechos Sociales
Los derechos sociales surgieron tras la Primera Guerra Mundial. Estos son: el derecho a la educación, a la Seguridad Social, a la sanidad, a una vivienda y a un trabajo dignos, entre otros. Los derechos sociales pretenden garantizar la integración efectiva de todo ciudadano en la vida social a través de unas condiciones dignas y buscan conjugar el desarrollo económico con la justicia social mediante la solidaridad con los sectores más desfavorecidos.
Derechos Fundamentales
Los derechos fundamentales son: el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad y a la igualdad ante la ley.
Derechos Inalienables
Los derechos inalienables (por ejemplo, el derecho a la vida) son aquellos que posee la persona por el hecho de serlo, y de los que nadie —ni el poder político ni siquiera la propia voluntad de esa persona— la puede desposeer. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se aprobó en 1789.
Reconocimiento de Derechos Políticos para las Mujeres
Las mujeres tuvieron que esperar todavía muchos años para que, hace menos de un siglo, comenzaran a ver reconocidos sus derechos políticos.
Derechos Vulnerados (Contexto Fílmico)
En el contexto de la película, se vulneran derechos como: el derecho a la vida (por el asesino y a quienes mata), el derecho a la libertad y el derecho a un juicio justo.
Conceptos Democráticos
La Mentalidad Democrática
La mentalidad democrática implica:
- La renuncia a imponer a los demás, por la fuerza, las propias opiniones e intereses.
- La tolerancia hacia quienes son y piensan de manera diferente.
- La disposición a negociar acuerdos con quienes tienen intereses y opiniones distintas.
Las Reglas del Juego Democrático
Las reglas del juego de la democracia incluyen:
- El respeto a la ley.
- El respeto a los derechos de la minoría.
- El respeto de los derechos humanos del individuo.
- El principio de la representación política.
Cultura Democrática
La cultura democrática es aquella que está imbuida de los valores, las actitudes y las reglas del juego democráticas.
Cultura Tradicional
La cultura tradicional es la cultura que se hereda de las generaciones anteriores y que se transmite a las nuevas generaciones en el seno de la familia o de la comunidad. Las culturas tradicionales son propias de sociedades premodernas, que siguen rigiéndose por normas heredadas de la tradición.
Ética y Desarrollo
Desarrollo Personal
El desarrollo personal es el resultado del despliegue acompasado de las propias capacidades individuales y de las correspondientes oportunidades sociales.
Ética Individual
La ética individual se ocupa de las acciones del individuo en relación consigo mismo y con las personas con las que tiene un trato directo.
Ética Social
La ética social tiene como campo de reflexión una realidad más amplia: la compuesta por todas las personas que, de un modo u otro, forman parte de nuestra sociedad.
Exigencia Moral
La exigencia moral es la que depende de la conciencia de la persona. El control de tal exigencia está, y debe estar, en manos de cada individuo, que ha de ejercer ese control libremente, en uso de su autonomía.