Explorando las Perspectivas del Aprendizaje: Teorías, Factores y Desarrollo Cognoscitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Perspectivas del Aprendizaje

  • Se interesa en las conductas observables.
  • Énfasis en los cambios cuantitativos.
  • Se preocupan por encontrar las leyes objetivas que explican los cambios en la conducta.
  • Los cambios en la conducta son resultados de la experiencia o adaptación al ambiente.
  • Sus términos se definen con precisión y sus teorías pueden ser explicadas en el laboratorio.

Interpretación del Desarrollo para las Teorías del Aprendizaje

Es un proceso gradual, en el cual las nuevas conductas son muy similares a las anteriores. Las conductas representan patrones establecidos o manifestaciones habituales del comportamiento cuando son reforzadas (premiadas) constantemente.

Es un proceso continuo y progresivo de intercambios entre el sujeto y el ambiente. Estos intercambios constituyen lo que es aprendizaje.

Es un proceso que no tiene edad ni etapas. La edad es sólo un dato de referencia, más no es el elemento que determina el aprendizaje de las conductas.

El desarrollo se mide sobre la base de las conductas que se aprenden.

Factores que Intervienen en la Organización del Conocimiento

Maduración: Representación heredada de patrones orgánicos que permiten desencadenar conductas para buscar experiencias con los objetos. Para asimilar y estructurar la información proporcionada por el mundo, el individuo requiere de ciertas condiciones fisiológicas mínimas.

Experiencia Física y Mental con los Objetos: La experiencia se refiere a toda la gama de acciones sensoriales y motoras que el sujeto ejecuta cuando tiene contacto con el ambiente. Estas acciones implican explorar y manipular y aplicar acciones sobre los objetos, generándose tres formas de conocimiento:

  • Conocimiento del mundo físico: Características y propiedades de los objetos.
  • Conocimiento lógico-matemático: Esta forma de conocimiento implica actividad mental y permite la construcción de relaciones lógicas entre los objetos; así mismo, permite adquirir las nociones de tiempo y espacio.
  • Conocimiento social: Implica la interacción entre los individuos y permite internalizar normas, valores y reglas sociales.

Transmisión Social: Factores de orden social que pueden promover y acelerar el desarrollo del conocimiento. Entre estos factores se encuentran la familia, la escuela y la comunidad, que pueden brindar la oportunidad de que el sujeto cuente con objetos para conocerlos y así desarrollar su conocimiento del mundo.

Equilibración: La interacción adecuada y armónica entre la maduración, la experiencia con los objetos y la transmisión social.

Interpretación del Desarrollo para la Teoría Cognoscitiva

El desarrollo cognoscitivo comienza con una capacidad innata para adaptarse al ambiente, representada a través de los esquemas reflejos: succión, visión, prensión y audición.

El desarrollo cognoscitivo es el proceso de organización y reorganización de estructuras cognoscitivas, de modo que cada nueva estructura integra en sí misma a la anterior.

Cada etapa se construye sobre la anterior. Las etapas no están determinadas por la edad.

La edad es un indicador del equilibrio entre la maduración y las funciones mentales.

4 etapas evolutivas: sensoriomotor, preoperacional, operacional concreto y operacional formal.

Entradas relacionadas: