Explorando la Personalidad: Teorías, Componentes y Tipologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
La **personalidad** es un constructo conformado por factores internos relativamente estables que hacen que la conducta de una persona sea consistente en diferentes ocasiones y distinta de las conductas que otras personas mostrarían en ocasiones comparables.
Definiciones Clave de Personalidad
**Allport:** Define la personalidad como la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes del individuo al medio circundante.
- Organización dinámica: Es el concepto de estructura donde el todo es más que la suma de las partes.
- Sistemas psicofísicos: En los seres humanos es imposible separar lo biológico de lo psicológico.
- Ajustes únicos del individuo al medio circundante: Cada uno se adaptará a sus circunstancias según una única y exclusiva manera de ser, su historia, etc.
Rasgos:
- Rasgos comunes: Compartidos por muchas personas.
- Rasgos individuales: Propios de cada una.
- Rasgos centrales o cardinales: Los más típicos de cada uno.
- Rasgos secundarios: Menos visibles.
**Filloux:** Definió la personalidad como la configuración única que toma, en el transcurso de la historia de un individuo, como el conjunto de los sistemas responsables de su conducta.
- La personalidad es única.
- Es una organización.
- Es temporal.
- Es una variable intermediaria.
Componentes de la Personalidad
- Constitución: Características somáticas, físicas, más básicas y permanentes; relacionada con la herencia biológica (ej: fornido, ojos verdes).
- Temperamento: Relacionado con aspectos biológicos. Pueden ser modificadas por el medio ambiente (ej: velocidad en las reacciones, irritabilidad).
- Carácter: El aspecto expresivo, el que más se nota. Relacionado con factores ambientales. Lo más típico de cada uno.
Tipologías de la Personalidad
Ernest Kretschmer
- Pícnicos: Cuerpo pesado, cara ancha y extremidades cortas. Son personas sociables, alegres y cálidas, de humor variable, que pasan de la euforia a la depresión.
- Asténicos: Delgados, de hombros estrechos, extremidades largas y escaso desarrollo muscular. Poco sociables, fríos y distantes.
- Atléticos: Gran desarrollo óseo y muscular. Espalda ancha, manos y pies grandes. Son explosivos y con dificultad para resolver situaciones, a veces violentos.
- Displásicos: Personas atípicas, reúnen los tres tipos anteriores. Gran variedad de temperamento.
Jung
- Introversión: Personas que tienen esa energía volcada hacia sí mismos. Tímidos y poco comunicativos.
- Extraversión: Su energía psíquica está expuesta hacia afuera. Expresivos, comunicativos, sociales.
Eysenck
- Introvertidos: Síntomas de ansiedad y de depresión, tendencias obsesivas, irritabilidad y apatía. Persistencia, buen vocabulario, inteligencia alta pero lenta.
- Extravertidos: Tendencia a la somatización de los conflictos, fallas en el trabajo, rapidez mental y menor inteligencia. Sociables, predominio del Ello.
- Psicotismo: Menos rendimiento y concentración, poca lectura, indecisos.
La Personalidad desde la Filosofía
La configuración estable de las capacidades y disposiciones en torno a un fin que unifica a la persona en su interioridad y en su actuar. El valor da al sujeto y a su actuar un perfil distintivo y mayor capacidad operativa.