Explorando la Personalidad: Teorías Clave y Modelos Psicológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Conceptos Fundamentales de la Personalidad
Definición Coloquial
Es la forma de ser de cada persona.
Definición Clásica (Sheldon y Stevens)
La personalidad es la organización dinámica de los aspectos cognitivos, afectivos, conativos, fisiológicos y morfológicos del individuo.
Principales Teorías y Modelos de la Personalidad
Kretschmer: Tipología Constitucional
Según este autor, a determinadas formaciones físicas le corresponden aspectos psicológicos:
- Leptosomático: Cuerpo delgado y estrecho, cara alargada. Mentalidad esquizotímica, poco sociable y con gran facilidad de pensamiento abstracto. Predispuesto a sufrir esquizofrenia.
- Pícnico: Talla baja, obeso, con la cara redonda y el cuello ancho. Grandes oscilaciones de su humor, gran capacidad para conectar con los demás y una inteligencia de tipo práctico y concreto. Tipo mental denominado ciclotímico. Tendencia a sufrir psicosis maniaco-depresiva.
- Atlético: Gran desarrollo muscular y óseo. Mentalidad denominada tipo enequético. Sin gran capacidad intelectual y bastante perseverante. Tendencia a sufrir epilepsia.
Eysenck: Dimensiones de la Personalidad
Propone tres dimensiones principales:
- Extroversión-Introversión: Relacionada con la sociabilidad y la actividad.
- Neuroticismo-Estabilidad Emocional: El neuroticismo se asocia con ser nervioso e hipersensible; la estabilidad emocional es lo contrario.
- Psicoticismo-Normalidad: El psicoticismo implica despreocupación por los demás y tendencias antisociales.
Cattell: 16 Rasgos Primarios de la Personalidad
Identificó 16 factores bipolares:
- Reservado - Abierto
- Lerdo - Listo
- Afectado por los sentimientos - Emocionalmente estable
- Sumiso - Dominante
- Sobrio - Descuidado
- Despreocupado - Escrupuloso
- Cohibido - Emprendedor
- Sensibilidad dura - Blanda
- Confiable - Suspicaz
- Práctico - Imaginativo
- Franco - Astuto
- Apacible - Aprensivo
- Conservador - Analítico-Crítico
- Dependiente - Autosuficiente
- Autoconflictivo - Controlado
- Relajado - Tenso
Heymans-Wiersma: Características de la Personalidad
Describieron tres características principales en las personas:
- Emotividad: Impacto que el estímulo tiene sobre el sujeto. Se habla de sujetos emotivos o no emotivos.
- Actividad: Tendencia del sujeto a la acción. Se clasifica como activo o no activo.
- Resonancia: Se refiere a la persistencia del efecto del estímulo. Si el efecto desaparece rápidamente, se habla de sujetos primarios; si permanece tiempo después, se habla de sujetos secundarios.
Sheldon: Somatotipos y Temperamento
Relacionó el desarrollo corporal con el temperamento:
- Ectomorfo: Desarrollo de la piel y el sistema nervioso. Mentalidad cerebrotónica: tendencia a la intimidad, rechazo por el trato social.
- Endomorfo: Desarrollo del aparato digestivo. Mentalidad viscerotónica: gusto por la comodidad, rechazo del ejercicio, gusto por comer.
- Mesomorfo: Desarrollo del sistema osteomuscular. Mentalidad somatotónica: gusto por el ejercicio, gran capacidad energética.
Freud: Estructura Psíquica
Propuso que, junto a los procesos mentales conscientes, también existen inconscientes que condicionan lo que las personas hacen y piensan. Describió tres entidades:
- Ello: Representa los deseos del ser humano y los impulsos, rigiéndose por el principio del placer.
- Yo: Es la parte consciente de la experiencia vivida, mediando entre el Ello y el Superyó.
- El Superyó: Encarna la disciplina, la educación y las normas expuestas por la sociedad, rigiéndose por el principio del deber.
Jung: Tipos Psicológicos
Clasificó la personalidad en dos tipos principales:
- Introvertido: Persona subjetiva, que se centra en su mundo interior y en sus propias ideas.
- Extrovertido: Persona objetiva, realista y práctica. Interesada por el poder, el prestigio y la riqueza.
Spranger: Tipología Psíquica
Propuso una tipología psíquica diferente para adolescentes y para adultos:
Tipos en Adolescentes:
- Activo: Inquieto.
- Deportivo: Gusto por el ejercicio y el riesgo.
- Social: Comunicativo.
- Entusiasta: Exigente.
- Místico: Solitario.
- Intelectual: Curioso.
- Esteta: Idealista.
- Dominador: Líder, con iniciativa.
Tipos en Adultos:
- Social: Centrado en la ayuda a los demás.
- Religioso: Interesado por lo místico.
- Económico: Tiende a lo práctico.
- Político: Tiende al poder, a dominar.
- Teórico: Observador.
- Hombre Estético: Interesado por el arte y la belleza.
Conductismo: Aspectos Clínicos de la Personalidad
Desde una perspectiva conductista, se pueden identificar diversos patrones de personalidad con implicaciones clínicas:
- Personalidad Paranoide: Desconfianza hacia los demás.
- Esquizoide: Desconexión de las relaciones sociales.
- Antisocial: Desprecio hacia los demás y por conductas agresivas.
- Histriónica: Gran necesidad de convertirse en el centro de atención.
- Narcisista: Gran necesidad de admiración y pedantería.
- Obsesiva: Individuos muy perfeccionistas y controladores.
- Depresiva: Individuos con gran tendencia a la tristeza y el pesimismo.
- Insegura: Puede corresponder a varios subtipos.