Explorando la Personalidad: Teorías Clave y Mecanismos Psicológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Definición de Personalidad
La personalidad es el conjunto de particularidades de los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas que perduran en el tiempo de forma más o menos estable, que las hacen ser como son y que las distinguen de las demás.
Componentes de la Personalidad
La personalidad se compone de:
- El temperamento: Es responsable de las características de las respuestas emocionales frente a estímulos ambientales. Es una habilidad innata que depende de la herencia genética, la biología y la fisiología de la persona.
- El carácter: Es modificable ya que se desarrolla mediante las experiencias vividas.
Teorías de la Personalidad
Teoría Psicodinámica: Sigmund Freud
El Ello, el Yo y el Superyó
Según Freud, la psique se estructura en tres instancias:
- El Ello: Son procesos psíquicos inconscientes, reprimidos o no. Aquí encontramos la libido o energía psicosexual que se manifiesta como instintos de vida que nos permiten la supervivencia, o como instintos de muerte que constituyen la necesidad inconsciente de morir. Ambos son impulsos primitivos e irracionales que necesitan una satisfacción inmediata y se rigen por el principio del placer.
- El Superyó: Representa la internalización de las normas sociales y morales, la educación y la represión. Opera en el subconsciente.
- El Yo: Es la parte consciente de la mente. Busca equilibrar las demandas del Ello, las restricciones del Superyó y la realidad externa.
Teoría Analítica: Carl Jung
El Arquetipo y el Inconsciente Colectivo
El inconsciente colectivo contiene los arquetipos o tendencias innatas o congénitas que nos permiten experimentar los hechos de una manera preestablecida. Se trata de normas o reglas que organizan las cosas que hacemos o vemos y tienen un funcionamiento similar a los instintos freudianos.
El Inconsciente Personal
El inconsciente personal contiene recuerdos que podemos atraer rápidamente a la conciencia, así como recuerdos que han sido reprimidos. A diferencia de la teoría de Freud, este carece de instintos.
Mecanismos de Defensa de la Personalidad
Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes usadas para proteger a una persona de la ansiedad que surge de pensamientos o sentimientos inaceptables.
Cuatro Mecanismos de Defensa con Ejemplos en el Ámbito Sanitario
A continuación, se describen cuatro mecanismos de defensa y se presenta un ejemplo para cada uno en el ambiente paciente-profesional sanitario:
La Regresión
Aparece cuando, ante una situación estresante para el sujeto, este manifiesta un comportamiento más infantil ya superado en una etapa psicosexual anterior. La persona adquiere comportamientos de una etapa vital más segura, en la que se sentía más a salvo.
Ejemplo: Un anciano que se siente desasistido en su casa e ingresa en el hospital, cuando se queda solo en la habitación, llora.
El Desplazamiento o Sustitución
Dirige la ansiedad que provoca una situación amenazante hacia otro punto (persona u objeto) psicológicamente más aceptable y menos amenazador.
Ejemplo: Un médico le dice a su paciente que no ha seguido sus indicaciones y le prescribe un tratamiento mucho más estricto. El paciente enfadado se va a su casa y discute con su mujer sin razón aparente.
La Negación
Consiste en que el individuo, ante situaciones demasiado intensas, no admite que estas hayan tenido lugar, no admite la realidad.
Ejemplo: Este mecanismo de defensa puede aparecer en los pacientes que son diagnosticados de una enfermedad grave; su primera reacción es negar la enfermedad.
La Introyección o Identificación
Un sujeto adquiere comportamientos o conductas de otra persona y los hace propios; normalmente se adoptan características de una persona a la que se admira mucho.
Ejemplo: Los enfermos pueden imitar la manera de actuar de los profesionales sanitarios.
Teoría de los Rasgos: Hans Eysenck
Eysenck estructuró la personalidad en 4 ámbitos o niveles jerárquicos:
Reacciones
Respuestas específicas.
Hábitos
Comportamientos estables.
Rasgos de la Personalidad
Interacción entre hábitos.
Tipos Generales
Dimensiones de la personalidad:
- Extroversión: Rasgo opuesto a la Introversión.
- Neuroticismo: Estabilidad / inestabilidad emocional.
- Psicoticismo: Comportamiento normal / anormal.