Explorando la Personalidad: Definiciones, Tipos y Factores Genéticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Definiciones de Personalidad
La personalidad ha sido definida desde diversas perspectivas psicológicas:
- Psicología Compleja de Jung: Parte del término "persona máscara", donde define a la persona como la suma de rasgos distintivos que asume el individuo según sus roles, que representan en su vida.
- Teoría de la Forma: La define como una super-pauta que expresa la integridad y la individualidad de la conducta.
- Conductismo: Considera al hombre como el resultado del esfuerzo del organismo por responder a los estímulos de su medio ambiente.
- Psicología Clásica (Mira y López): Define a la personalidad como el conjunto de cualidades y defectos de un individuo.
- Psicología Dinámica (Allport): La define como la organización dinámica dentro del individuo.
Tipos de Caracteres
Se pueden clasificar los caracteres según la emotividad, la actividad y la resonancia (primaria o secundaria):
- Emotivo-No Activo-Primario (EnAP) = Nervioso
- Emotivo-No Activo-Secundario (EnAS) = Sentimental
- Emotivo-Activo-Primario (EAP) = Colérico
- Emotivo-Activo-Secundario (EAS) = Apasionado
- No Emotivo-Activo-Primario (nEAP) = Sanguíneo
- No Emotivo-Activo-Secundario (nEAS) = Flemático
- No Emotivo-No Activo-Primario (nEnAP) = Amorfo
- No Emotivo-No Activo-Secundario (nEnAS) = Apático
Estructura de la Personalidad
La personalidad se estructura en tres aspectos:
- Subjetivo: Comprende todas las manifestaciones del mundo interior del hombre.
- Objetivo: Se refiere a la manera de actuar del hombre en relación con el mundo exterior.
- Intermedio: Integra y relaciona los aspectos subjetivo y objetivo. Si este falla, la personalidad se desintegra.
Para desarrollar su funcionamiento, la personalidad se estructura sobre la base de los materiales que recibe de:
- Constitución: Rasgos orgánicos que el hombre trae esbozados desde su gestación.
- Temperamento: Predisposiciones que tiene el hombre desde su gestación, incluye la intensidad y rapidez de respuesta a estímulos.
- Carácter: Se constituye sobre la base de los materiales aportados por la constitución y el temperamento. Es la parte adquirida de la personalidad.
Influencia de los Factores Genotípicos en la Formación de la Personalidad
Se entiende por aportes genotípicos todos aquellos que provienen de los genes del individuo al formarse la primera célula constitutiva del ser humano: el cigoto. Este recibe aportes que provienen de la madre a través del óvulo femenino.
Leyes de la Herencia
- Herencia Directa: Se transmiten los caracteres presentes en el padre o la madre.
- Herencia por Combinación: Cuando los caracteres del padre y la madre se combinan.
- Herencia por Modificación del Plasma Germinal: Ya sea por desnutrición o intoxicación, se modifica el plasma germinal dando origen a las taras hereditarias.
También están los factores:
- Dominantes: Se transmiten de generación en generación.
- Recesivos: Se saltan una generación, es decir, de abuela a nieto.
Los Cromosomas, la Herencia y la Determinación del Sexo
Los cromosomas del óvulo y del espermatozoide son los únicos de todas las células del organismo capaces de transmitir la herencia. La sustancia de la que se componen los genes es el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). El cigoto recibe dos series de cromosomas, uno proviene del padre y otro de la madre. En el organismo existen 46 cromosomas dispuestos en 23 pares, donde 22 son autosómicos y uno es gonosómico. El gonosómico transmite la herencia de los caracteres sexuales.