Explorando la Personalidad: Definiciones, Aspectos y Concepciones del Ser Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Definiciones de Personalidad
Punto de vista formal: Es un concepto hipotético que necesita ser aprobado indirectamente o por leyes de inferencia lógica.
Punto de vista psicológico: Conjunto de cualidades que constituyen el supuesto inteligente, cualidad distintiva de un individuo. Se acepta que la personalidad se puede describir, se desarrolla, cambia y que tiene principios de funcionamiento.
Punto de vista singular: Es un modelo o una representación mental, son supuestos.
Aspectos Doxográficos de la Personalidad
Es una característica de la personalidad basada en la observación, la intuición y la racionalización.
- Utiliza conceptos descriptivos que ilustran cuál es la estructura de la personalidad, respondiendo a preguntas como: ¿Qué es la personalidad? ¿Cuáles son las características estructurales de una persona? ¿Cómo estas características se organizan para generar un sujeto de tal o cual naturaleza?
- Intenta explicar y dar peso a sus determinantes, considerando la influencia de factores como los genéticos, los biológicos, los ambientales, socio-culturales e intrapsíquicos, sobre la misma.
- Propone los principios de funcionamiento o dinámica de la estructura de personalidad.
- Establece la naturaleza del desarrollo de la personalidad hasta la edad adulta. ¿Se desarrolla la personalidad? ¿Hasta cuándo?
- Proporciona orientación sobre la posibilidad de cambio a nivel de la personalidad y sobre las directrices en la producción de dichos cambios.
- Buscan predecir las conductas ante condiciones específicas.
- Suponen a la personalidad como multidimensional, una dimensión de múltiples aspectos y multideterminada de múltiples causas de su ocurrencia.
- Ya que es un modelo sobre la naturaleza psicológica de los seres humanos, proporciona modelos ideales de normalidad o anormalidad psicopatológica.
- Considera lo característico y distintivo de cada persona, así como lo que es común a determinados grupos o categorías.
- Cada modelo teórico refleja en alguna medida la personalidad del autor que lo propuso.
Concepciones del Hombre
Humanista: El hombre es impulsado por una tendencia de autorrealización (pleno desarrollo psíquico y físico, madurez estructural y funcional, conducta racional y social). "Rechaza el presupuesto de la existencia de un mundo objetivo externo" determinismo biológico.
Psicoanalista: Estudia al individuo destacando el inconsciente, como pulsiones reprimidas que determinan y manejan al sujeto. "Busca descubrir lo más profundo del hombre".
Conductismo: El hombre como producto de factores ambientales (reforzamiento, moldeamiento, aprendizaje). Desdeñan los procesos inconscientes y estudian lo obvio, objetivo y cuantificable: la conducta.