Explorando la Personalidad: Definición, Componentes y Tipologías Clásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Definición de Personalidad

La personalidad está conformada por factores internos relativamente estables que hacen que la conducta de una persona sea consistente en diferentes ocasiones y distinta a las conductas que otras personas mostrarían en situaciones comparables.

Define la organización psicológica que determina por qué las personas actúan de forma distinta ante una misma circunstancia o situación. La personalidad también aborda las actitudes, pensamientos y sentimientos humanos.

Características Clave de la Personalidad

La Personalidad Es:

  • Única: Es propia de cada individuo, aunque existan patrones comunes.
  • Una organización integrada: Compuesta por diferentes elementos (cognitivos, afectivos, conductuales) que interactúan.
  • Relativamente estable y consistente: Muestra cierta continuidad a lo largo del tiempo y en distintas situaciones.
  • Dinámica y adaptable: Puede modificarse y ajustarse a lo largo de la vida y según las circunstancias.

La Personalidad No Es:

  • La simple influencia ejercida sobre otros (carisma).
  • La mera apariencia externa de una persona.
  • Un ideal o cómo uno desea forjarse a sí mismo.
  • La esencia metafísica del ser humano.

Conformación de la Personalidad

Se considera que la personalidad se estructura a partir de tres componentes básicos:

Constitución

Características somáticas, físicas y más permanentes. Se relaciona principalmente con la herencia biológica. Ejemplo: color de ojos (verdes), estatura, complexión física.

Temperamento

Características afectivas básicas y más persistentes, como el nivel de reactividad emocional o la sociabilidad inicial. Se relaciona con aspectos biológicos (heredados), aunque puede ser influido por el medio ambiente y la experiencia. Ejemplo: tendencia a la ternura, frialdad emocional, expresividad.

Carácter

Conjunto de hábitos de comportamiento y reacciones adquiridos a través de la experiencia y la interacción social (factores ambientales). Se va moldeando a lo largo de la vida y refleja los valores y actitudes aprendidos. Ejemplo: responsabilidad, honestidad, poca seguridad en las afirmaciones.

Tipologías de la Personalidad

A lo largo de la historia, se han propuesto diversas clasificaciones o tipologías para comprender las diferencias individuales en la personalidad. Dos de las más clásicas son:

Tipología de Galeno (Los Cuatro Temperamentos)

Basada en la antigua teoría de los humores corporales:

  • Sanguíneo: Se caracterizan, según Galeno, por ser alegres, optimistas y buscar siempre la compañía de los demás. Son sociables y comunicativos.
  • Flemático: Expresan una propensión a un modo de comportarse sereno y tranquilo, basado en la racionalidad y la calma. Son pacientes y perseverantes.
  • Colérico: Son especialmente enérgicos, proactivos e independientes. Muestran una tendencia a estar siempre dedicados a una actividad o emprendiendo proyectos, y defienden con vehemencia sus opiniones y posturas. Son líderes naturales pero pueden ser irascibles.
  • Melancólico: Se caracterizan por ser emocionalmente sensibles, creativos, introvertidos, abnegados y perfeccionistas. Tienden a la reflexión y a veces a la tristeza.

Tipología de Ernst Kretschmer (Relación Constitución-Temperamento)

Kretschmer relacionó la constitución física con predisposiciones temperamentales y psicopatológicas:

  • Pícnico: Descrito como de complexión baja y corpulenta (rechoncha, barrigona), cabeza esférica, cara redonda, cuello y extremidades cortas. Asociado a un temperamento ciclotímico (sociable, alegre, pero con cambios de humor, similar a lo bipolar).
  • Asténico (o Leptosómico): Delgado, de hombros estrechos, escaso desarrollo muscular, tórax plano. Asociado a un temperamento esquizotímico (frío, distante, hipersensible, idealista, con afinidad a la esquizofrenia).
  • Atlético: Desarrollo muscular potente, huesos fuertes, hombros anchos y cintura estrecha. Asociado a un temperamento ixotímico o viscoso (enérgico, tenaz, formal, a veces explosivo o poco flexible, con afinidad a la epilepsia según Kretschmer).
  • Displásico: Presentan características corporales atípicas, desproporcionadas o una mezcla de los otros tipos, a menudo relacionadas con disfunciones glandulares (endocrinas) y también sexuales. No se asocian claramente a un único temperamento.

Entradas relacionadas: