Explorando la Personalidad: Conceptos, Componentes y Tipologías Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Personalidad: Conceptos Fundamentales y Modelos

1. Definiciones de Personalidad

Cada ser humano posee una identidad psicológica, es decir, una forma de ser que lo identifica. Todos nos sentimos únicos y diferentes a los demás. Los psicólogos especialistas en el estudio de la personalidad han dedicado mucho tiempo a investigar los elementos que la constituyen. Las definiciones más importantes son:

  • Hans Eysenck: “La personalidad es la suma total de los patrones de conducta de un organismo que vienen determinados por la herencia y el ambiente.”
  • Gordon Allport: “La personalidad es la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos al ambiente.”
  • Child: “La personalidad hace referencia a factores internos, más o menos estables, que hacen que la conducta de una persona sea consistente en diferentes ocasiones y distinta de la conducta que otras personas mostrarían en situaciones comparables.”

2. Componentes Clave de la Personalidad

Basándose en la definición de Child, la personalidad tiene cuatro componentes principales:

  • Internalidad: La personalidad no se puede identificar por el aspecto físico de los individuos. Es interna; solo podemos acceder a ella a través de la interpretación del comportamiento, es decir, de forma indirecta. Para ello se utilizan entrevistas, cuestionarios, tests, etc.
  • Estabilidad: Todos tenemos una forma de ser que nos identifica y nos diferencia de los demás. Sin embargo, hay cambios en la forma de ser del individuo a lo largo de su ciclo vital, aunque estos cambios tienden a ser superficiales y no profundos. Por tanto, la estabilidad hace referencia a la permanencia de ciertos rasgos a lo largo del tiempo.
  • Consistencia: Una persona es consistente cuando su conducta ante una situación concreta es siempre la misma.
  • Singularidad: Existen diferencias entre las personas en las formas de percibir y responder a las diversas situaciones. Esto implica que hay distintas personalidades.

3. Interpretaciones sobre la Estabilidad de la Personalidad

Los psicólogos han estudiado la personalidad del individuo porque consideran que posee permanencia y continuidad en el sujeto. La estabilidad, sin embargo, no implica que la forma de ser del individuo permanezca siempre idéntica. Para comprender plenamente al ser humano, es crucial describir también los posibles cambios que pueden ocurrir. Las investigaciones han identificado tres tipos de cambios:

  • Modelos Multirrasgo: Para estos modelos, los cambios en los rasgos de la personalidad son de cantidad y no de cualidad.
  • Clasificaciones Biológicas (principios del siglo XX): Para sus representantes, la herencia hace que los individuos nazcan con una predisposición hacia determinado comportamiento.
  • Teoría del Rasgo Único: Para quienes defienden esta teoría, los cambios de la personalidad se producen por la interacción del individuo con el medio, lo que implica un proceso adaptativo a través del cual el sujeto mejora sus maneras de responder.

4. Tipologías y Factores en la Formación de la Personalidad

Las tipologías se elaboran con la finalidad de clasificar a las personas según sus rasgos de personalidad. En la formación de la personalidad, se identifican tres factores importantes:

  • Factores Genéticos o Hereditarios: Son los rasgos o características con los que nace el individuo.
  • Factores Ambientales Íntimos: Incluyen las características del ambiente más íntimo en el que se desarrolla el individuo, como la familia, los amigos, etc.
  • Factores Socioculturales: Son las interacciones amplias que el sujeto tiene con el ambiente social y la cultura.

4.1. Biotipologías

William Sheldon describió tres tipos de constitución física y relacionó cada tipo con unos rasgos de personalidad específicos.

4.2. Modelo Multirrasgo

Representantes como Raymond Cattell y Hans Eysenck sostienen que todos los seres humanos poseemos los mismos rasgos. Lo que nos hace únicos y diferentes es la intensidad con la que cada uno de nosotros posee cada uno de estos rasgos.

4.3. Modelo del Rasgo Único

Un representante es Walter Mischel. Este modelo sostiene que la forma de ser del sujeto está determinada por la interacción entre sus características psicológicas y las características de las situaciones ambientales ante las que se encuentra. La conducta del individuo está claramente influida por la forma en que percibe e interpreta las situaciones externas con las que se enfrenta, es decir, el aprendizaje constituye un elemento fundamental en el desarrollo de nuestra personalidad.

Entradas relacionadas: