Explorando la Personalidad: Componentes y Dinámicas Psicológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La personalidad es el conjunto de particularidades de los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas que perduran más o menos en el tiempo, aunque son variables, y que las hacen ser como son, distinguiéndolas de los demás. Cada individuo posee una personalidad única e inconfundible.

Componentes de la Personalidad

1. Temperamento

Depende de la herencia y es responsable de las reacciones que se producen frente a los estímulos.

Tipos de Temperamentos:
  • Melancólico: Propenso a la tristeza, con ideas lentas y pesimistas.
  • Colérico: Dominante, violento y dado a accesos de ira.
  • Flemático: Frío, indiferente y carente de emociones intensas.
  • Sanguíneo: Activo, alegre y optimista.

2. Carácter

El carácter de una persona obedece a las experiencias vividas a lo largo de su existencia y está relacionado con el entorno ambiental. Es modificable.

3. Clasificación Morfológica (Tipología de Kretschmer)

  • Pícnico: Domina el peso sobre la talla, cabeza redondeada, cuello corto y ancho, abdomen prominente, extremidades cortas y finas, y tendencia a la calvicie.
  • Atlético: Desarrollado el sistema osteomuscular, hombros anchos, piernas y brazos musculosos, cabeza oval y cabello fuerte.
  • Leptosómico: Domina la talla sobre el peso, cabeza pequeña y alargada, cuello largo y delgado, tórax aplanado, largo y estrecho, y extremidades alargadas y finas.

4. Clasificación Psicológica (Tipología de Jung y Kretschmer)

Tipología de Jung:
  • Extrovertido: Sociables, les gusta trabajar en equipo, son comunicativos y tienen confianza en sí mismos.
  • Introvertido: Son reflexivos, meditan, prefieren la soledad y suelen ser tranquilos y reservados.
Tipología de Kretschmer (relacionada con la morfológica):
  • Ciclotímico: Es comunicativo, cordial, emocionalmente inestable, realista y práctico (se corresponde con el tipo pícnico).
  • Viscoso o Epileptoide: De mente lenta, poco imaginativo y conversación monotemática. Son comedidos y prudentes, con tendencia a las actividades físicas.
  • Esquizotímico: Introvertidos y sensibles, idealistas y reservados.

5. Mecanismos de Defensa

Son procesos psicológicos, que pueden considerarse más o menos inconscientes y automáticos, que nos ayudan a protegernos o a suprimir la causa que ha provocado un malestar.

Clasificación de los Mecanismos de Defensa:

1. Adaptativos o de Afrontamiento:

Implican una adaptación a los acontecimientos desagradables.

  • Afiliación: Buscar apoyo en personas cercanas.
  • Anticipación: Anticiparse a los acontecimientos buscando información y organizándose.
  • Búsqueda de Alternativas: Realizar actividades, ofrecer ayuda a otros colectivos necesitados, relacionarse con personas que están pasando por una situación similar.
2. Evitativos:

Intentan mantener los problemas fuera de la consciencia.

  • Represión: Consiste en eliminar de la consciencia pensamientos, sentimientos e imágenes desagradables.
  • Negación: El individuo niega reconocer aspectos desagradables, no admite la realidad.
  • Racionalización: Justificar aquello que no está bien, ocultar las cosas.

6. Autoconcepto

Percepción que se tiene de uno mismo.

7. Yo Ideal

Percepción de lo que a uno le gustaría llegar a ser o aquello que se quiere ser.

8. Autoestima

Surge del equilibrio entre el autoconcepto y el yo ideal. Si están muy alejados, la autoestima es baja, generando sensación de derrota, infelicidad e inseguridad. Si la autoestima es alta, es equilibrada, feliz, segura y se desarrolla positivamente.

9. Características de los Mecanismos de Defensa

  • Son inconscientes.
  • Tratan de reducir la ansiedad.
  • Distorsionan la realidad.

Entradas relacionadas: