Explorando los Personajes Clave de El Quijote: Un Viaje Literario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Personajes de El Quijote
Don Quijote: Es un hidalgo de clase noble baja, arruinado. Durante sus momentos de cordura, era un ser bondadoso. Influenciado por los libros de caballerías, su mayor característica es el idealismo: cree haber nacido para deshacer entuertos. Termina su vida pidiendo perdón a todos a quienes haya podido ofender. Es un caballero enamorado de Dulcinea del Toboso.
Sancho Panza: Su relación con Don Quijote se estrecha a lo largo de la obra, en un proceso conocido como la 'quijotización de Sancho' (se va idealizando) y la 'sanchización de Quijote'. Al principio, Cervantes lo presenta como un personaje poco definido, un 'todoterreno con poca sal en la mollera'. Sin embargo, a lo largo de la obra, demuestra ser sumamente inteligente.
Aldonza Lorenzo (Dulcinea del Toboso): Es el amor idealizado de Don Quijote. En realidad, es una labradora del Toboso con quien Don Quijote mantuvo una relación sentimental en el pasado. Su nombre, Aldonza, ha pasado a ser sinónimo de persona descuidada en su aspecto personal. En la imaginación de Don Quijote, se convierte en Dulcinea del Toboso, la dama a quien dedica todos sus triunfos.
Sansón Carrasco: Vecino de Don Quijote, bachiller por la Universidad de Salamanca, aparece en la segunda parte de la obra. Es un personaje muy inteligente que intenta derrotar a Don Quijote con sus propias armas. Es el encargado de que regrese a su pueblo y permanezca allí un año. Para lograrlo, Sansón se disfraza de caballero andante y se enfrenta a Don Quijote, derrotándolo en Barcelona y obligándolo a cumplir el castigo impuesto. Anteriormente, ya se había enfrentado a él y perdido.
Los Duques y su Corte: Aparecen en la segunda parte de la obra, donde Sancho y Don Quijote son acogidos. Los duques se burlan de ellos y, durante su estancia, les suceden varias aventuras organizadas por los duques para divertir a sus allegados. Entre las aventuras más conocidas se encuentran la del caballo de madera Clavileño y el gobierno de la isla por parte de Sancho.
El Ama y la Criada: Están preocupadas por la curación de Don Quijote. Son las encargadas de cuidarlo cuando regresa a casa después de sus viajes y de quemar los libros que han provocado su locura, libros que han sido condenados por el cura y el barbero.
El Cura y el Barbero: Aparecen en las dos partes de El Quijote, sobre todo en la primera. Son los encargados de hacer retornar a Don Quijote a su pueblo al final de la segunda parte. El cura, en particular, presta su juicio y su voz para expresar sus propios sentimientos, sobre todo en los juicios literarios que aparecen a lo largo de la obra.
Personajes de las Historias Intercaladas
Personajes Pastoriles: Aparecen en una narración intercalada al principio de la primera parte, conformando una pequeña novela pastoril. Los personajes principales son Grisóstomo, un pastor culto que muere de amor, y Marcela, la pastora que ocasiona su desgracia. Don Quijote y Sancho asisten al entierro de Grisóstomo.
Novela Corta Italiana: El Curioso Impertinente: Anselmo y Lotario; y una joven llamada Camila que se casa con Anselmo y este le dice a su amigo que cortejara a su mujer para probar su fidelidad al final su mujer sucumbe. A partir de la penitencia que Don Quijote realiza en Sierra Morena, hay una serie de historias intercaladas que rompen prácticamente con el argumento general de la obra, aparecen protagonistas, secundarios como Don Fernando y Dorotea que intentan engañar a Don Quijote para devolverlo a su aldea.