Explorando Periodos Clave del Arte: Paleocristiano, Bizantino, Románico, Gótico y Movimientos Modernos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Arte Paleocristiano
Se le denomina así al estilo de arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era. Se desarrolló principalmente en Roma.
Las Catacumbas
Eran lugares de sepultura utilizados por los primeros cristianos.
Arquitectura: La Basílica Paleocristiana
La basílica organiza su espacio, generalmente, en tres naves longitudinales, separadas por columnas; la nave central es algo más alta que las laterales, sobre cuyos muros se levantan ventanas para la iluminación interior. La cubierta es plana y de madera, y la cabecera tiene un ábside con bóveda de cuarto de esfera bajo la que se alberga el altar.
Los primeros cristianos eran perseguidos por su manera de pensar y porque no se aceptaba su religión.
Arte Bizantino
Durante los siglos IV y XV se desarrolló y se difundió por todo el área que comprendía el antiguo Imperio Romano de Oriente.
Características de su Expresividad
- Místico
- Grandioso
- Representación simbólica del espacio
Características Arquitectónicas
- Grandiosidad en la cúpula
- Creación de un espacio sobrenatural
- Lujosa decoración interior
Partes de la Basílica Bizantina
Se divide en:
- Atrio
- Altar
- Nave central
- Naves laterales
- Cúpula (a menudo en forma de octágono en la base)
Ubicación y Extensión
Se ubica y extiende por:
- Asia Menor
- Egipto
- Siria
- Grecia
Mosaicos Bizantinos
Son imágenes de carácter religioso que surgieron en el arte bizantino, hechas de pequeñas piezas (teselas) de piedra, vidrio o cerámica, a menudo incluyendo piedras preciosas o madreperla.
Arte Románico
Abarca gran parte de las expresiones plásticas de Europa occidental entre los siglos XI y XIV.
Arquitectura Románica
Las grandes expresiones arquitectónicas románicas fueron los monasterios, es decir, la morada donde los monjes practicaban en comunidad su idea de vida reclusa.
Fachada Románica
Se observan tres zonas verticales correspondientes a las tres naves, cada una con su puerta. La puerta central es de forma rectangular; en ella se distinguían el tímpano, la arquivolta, el parteluz y las jambas.
Arte Gótico
Es la culminación de la evolución del sistema románico, llevado hasta las últimas consecuencias por una sociedad que tenía grandes criterios de perfección y aspiración a la verticalidad y la luz.
Los Vitrales Góticos
Son imágenes hechas con vidrios de colores, que filtran la luz creando una atmósfera mística en el interior del templo.
Escultura Gótica
Tiene una función decorativa y narrativa, contribuyendo decididamente a la atmósfera general del templo y a la enseñanza religiosa.
Círculo de Bellas Artes (Venezuela)
Es una asociación integrada por jóvenes pintores, periodistas, escritores, etc., principalmente por Armando Reverón, Manuel Cabré, Leoncio Martínez, Rómulo Gallegos y Andrés Eloy Blanco. Aportó una nueva manera de ver el arte, ya que lo empezaron a considerar como profesión y no como pasatiempo.
Expresionismo
Movimiento artístico de origen europeo que se caracteriza por la intensidad de la expresión de los sentimientos y las sensaciones del artista, a menudo distorsionando la realidad.
Impresionismo
Manera artística de reproducir la naturaleza, atendiendo más que a su realidad objetiva a la impresión personal y fugaz que produce la luz y el color en un momento dado.
Puntillismo
Es un estilo de pintura que consiste en hacer un dibujo o composición mediante la aplicación de puntos de color puro.
Pinturas Históricas Destacadas
- El 5 de julio de 1811 - Juan Lovera
- Batalla de Carabobo - Martín Tovar y Tovar
- Firma del Acta de la Independencia - Martín Tovar y Tovar
- Primera y Última Comunión - Cristóbal Rojas
- Miranda en La Carraca - Arturo Michelena