Explorando la Percepción Visual: Leyes, Significado y Retórica en la Imagen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Percepción Visual

Nosotros nos relacionamos con los sentidos que reciben información que los estimula. Cada sentido está adaptado para lo que se necesita. A base de los estímulos nos comunicamos. Percepción: es interpretar los estímulos que nos llegan por los sentidos. Sentido quinestésico: son los que nos informan como los sentidos. En la retina la imagen que vemos está boca abajo y el cerebro la invierte. Ver es construir cada una de las posibles interpretaciones de la escena.

Leyes Perceptivas: La Gestalt

En los años 20, los psicólogos estudiaban sobre las leyes y que todo lo que estamos mirando tengo que atender a uno solo. Lo que veo borroso es el fondo y lo que veo enfocado es la figura.

Figura-Fondo

  • Una figura enfocada con una luz ayuda a percibir menos a la figura.
  • Cuando más simple, mejor. Si está una simple y la difícil, se percibe más la simple.
  • Si lo que percibo pertenece al campo que me gusta, lo capto más rápido.
  • Las formas se identifican mejor que los colores.
  • La percepción atiende a completar de la forma más simple lo que está incompleto.

Leyes de la Gestalt

  • Ley de Proximidad: Los elementos que están próximos se agrupan como una unidad.
  • Ley de Semejanza: Elementos con forma similar se perciben mejor porque se agrupan.
  • Ley de Continuidad: Los elementos puestos en la misma dirección, tendemos a verlos como una figura.
  • Ley de Contraste: Un elemento se distingue del resto porque es diferente.
  • Ley de Camuflaje: Todo lo contrario del contraste, no se distingue la figura porque se iguala.

Significado de la Imagen

Toda imagen tiene dos significados:

  • Significante: Forma, color...
  • Significado: La información.

Tipos de Imagen

  • Imagen Simple: Imagen sencilla.
  • Imagen Compleja: Es una imagen que requiere mayor esfuerzo para comprender su mensaje. Tiene dos variantes:
    • Denotación de la imagen: Es la objetividad, enumeración, de lo que hay en la imagen.
    • Connotación de la imagen: Es lo subjetivo, como el color, etc.
  • Monosémica: Solo un significado.
  • Polisémica: Varios significados.

La Publicidad y la Imagen Manipulada

La imagen que nos transmite la publicidad no es casual. Siempre piensa de una u otra forma más consciente (manipulada). Las telenovelas y Coca-Cola es lo único que comparten todas las personas de este planeta. Las imágenes de la publicidad nos atraen para que nos convenzan y así, solo de una forma, podemos ser críticos.

Explotación de la Imagen

La explotación de una imagen es una fuente de sensación que puede ser explotada y generada por varios movimientos.

La Retórica Visual en la Publicidad

Es el poder de atracción, lo que se dice y cómo se dice en la publicidad, porque la eficiencia comunicativa se basa en el poder de atracción y comunicación que tienen los diversos recursos expresivos y semánticos de la imagen.

  1. Convencer.
  2. Informar o artística (pueden variar).

Publicidad: Acto de comunicación que tiene el propósito de conseguir un determinado comportamiento del público, ya sea en el ámbito comercial, moral, político. La publicidad es la financiación en la comunicación, la que paga dinero en la televisión.

Historia de la Publicidad

  • Litografía: Grabado en piedra.
  • Radio: 1922, Marconi, instrumento importante para la publicidad, casi siempre era cantada.
  • Televisión: BBC, solo los que tenían dinero se la podían permitir.

Recursos Retóricos en la Publicidad

  1. Repetición: Se muestra una acción, situación, y se emite muchas veces, se resalta la imagen o dar a entender múltiples actividades.
  2. Comparación: Para explicar las características diciendo que se parece a otra.
  3. Hipérbole: Es una exageración de la imagen para convencer de algo.
  4. Sinécdoque: Consiste en mostrar una parte de la imagen como si fuera compleja. Puede ser significativa para poderla imaginarla.
  5. Personificación: Consiste en atribuir características humanas a animales o cosas.
  6. Metáfora Visual: La imagen de una realidad sustituye a la otra para apropiarse de unas cualidades.
  7. Contra Sentido: Algo absurdo, consiste en integrar en una imagen real dos cosas que el sentido común nunca podría juntarlas.

Entradas relacionadas: