Explorando la Percepción: Sentidos, Estímulos y Factores Influyentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Los sentidos nos permiten contactar con el interior y el exterior del cuerpo. Poseemos un elevado número de receptores sensoriales, terminales que transforman los estímulos físico-químicos en impulsos nerviosos.
Clasificación de Receptores Sensoriales
- Exteroceptores: Vista, olfato, oído, gusto y tacto. Se encuentran en la superficie del organismo.
- Interoceptores: Permiten obtener sensaciones de hambre, sed y bienestar (vísceras, pulmones, aparato urogenital).
- Proceptores: Permiten tener sensaciones como el andar, el equilibrio y la posición de reposo (músculos y articulaciones).
- Nociceptores: Permiten percibir el dolor (en todo el organismo).
Estímulos y Umbrales de Percepción
Los estímulos son los componentes básicos de la percepción, agentes químicos o físicos que desencadenan una reacción funcional en el organismo. No todo estímulo provoca una respuesta en los sentidos. Por ejemplo, el ojo capta una pequeña parte del espectro.
- Umbral mínimo: La mínima cantidad de estímulo necesaria para provocar una respuesta en un receptor sensorial.
- Umbral máximo: La mayor cantidad de estímulo que puede soportar un receptor.
Para que se produzca la sensación, se necesitan los estímulos más el procesamiento cerebral. Ya en el siglo XVII, Locke distinguía entre cualidades primarias (peso) y secundarias, las que provocan en nosotros determinadas sensaciones.
La Percepción como Proceso Activo
Según J.C. Pinillos, la percepción es un proceso de integración psicológica en el que el estímulo energético se manifiesta como mundo al sujeto que percibe. No somos seres pasivos que nos limitamos a captar estímulos. La percepción está condicionada por factores como el aprendizaje, las experiencias pasadas, los esquemas cognitivos, las motivaciones, los intereses, el lenguaje y la cultura.
Subcepción: Percepción Subliminal
En 1959, en Nueva Jersey, se realizó un experimento en un cine donde se proyectaron secuencias (fotogramas) a 1/3000 de segundo con el mensaje "Tome Coca Cola". Las ventas aumentaron un 50%. Este fenómeno se conoce como subcepción, la cual se produce por debajo del umbral de la conciencia. Al no ser consciente, el sujeto no puede defenderse de ella, por lo que fue prohibida.
Influencias Sociales e Individuales en la Percepción
El lenguaje y la cultura influyen en la percepción. En el niño, el desarrollo del lenguaje y de sus capacidades perceptivas van de la mano. A los 15 meses, el niño se presenta simbólicamente al mundo (balbuceando), asociando sonidos a objetos concretos y conceptos como lo bueno y lo malo. Con el lenguaje, la percepción cobra sentido.
La mejor percepción de algo esencial en la vida de un pueblo y presente en su entorno se traduce en un mayor grado de especialización. Por ejemplo, en árabe existen múltiples palabras para designar al camello, cada una indicando una circunstancia especial del animal. De manera similar, los esquimales utilizan varias palabras para designar distintos tipos de nieve.