Explorando la Percepción: Sensaciones, Teorías y Leyes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
La Percepción: Un Viaje a Través de los Sentidos
La percepción es la capacidad de captar, mediante los sentidos, imágenes y sensaciones externas.
Conceptos Clave en la Percepción
- Pregnancia: Cualidad de captar a través del sentido de la vista.
- Sensación: Proceso por el cual los receptores sensoriales captan y transmiten información al cerebro.
- Atención: Proceso por el cual el individuo selecciona determinados estímulos.
Teorías de la Percepción
Existen diversas teorías que intentan explicar cómo percibimos el mundo:
- Asociacionismo: Indica que la percepción está formada por átomos de sensaciones aisladas. Sus representantes fueron el empirismo inglés y Wundt.
- Teoría de la Gestalt: Nace a finales del siglo XIX para combatir el asociacionismo. Indica que la mente posee una capacidad organizativa que le permite captar la información exterior agrupada.
- Teorías Cognitivas: Se centran en los procesos mentales involucrados en la percepción.
- Enfoque Neuropsicológico: Estudia las bases neuronales de la percepción.
Leyes de la Percepción
Estas leyes describen cómo organizamos la información visual:
Principio de Reconocimiento
- Fondo-Figura: Principio organizativo fundamental.
- La Figura: Se halla delimitada, se percibe más cercana y se recuerda mejor.
- El Fondo: Parece más etéreo, se recuerda más difícil y queda por detrás de la figura.
Principio de Agrupamiento
- Semejanza: Cuando concurren varios elementos de diferentes clases.
- Proximidad: Cuando las partes de una totalidad reciben un mismo estímulo.
- Buena Forma o Pregnancia: Tendencia a captar las formas lo más simple posible.
- Cierre: Los elementos tienden a agruparse en figuras completas.
- Destino Común: Se tiende a percibir como formando una unidad perceptual.
- Continuidad: Todos los estímulos se perciben como formando una unidad.
Percepción del Espacio
La percepción del espacio se basa en pistas monoculares y binoculares:
Pistas Monoculares
- Superposición: Un objeto al bloquear en parte a otro, se percibe más cercano.
- Gradiente de Textura: Los objetos vistos a mayor distancia parecen ser más suaves.
- Sombreado: Las sombras aparecen a menudo en las partes de los objetos más lejanas.
- Tamaño Relativo: Los objetos de las mismas dimensiones parecerán más pequeños según la distancia que los separa del observador.
- Altura Relativa: Cuanto más altos estén los objetos en el plano horizontal, más lejanos parecerán.
Pistas Binoculares
- Disparidad Retiniana: Permite calcular la profundidad.
- Estereoscopia: Se refiere a la creación de profundidad en una imagen.
- Convergencia: Permite calcular la distancia.
Principio de la Constancia
- Forma: Percibimos los objetos familiares con su forma constante.
- Tamaño: Tendemos a percibir un objeto con un tamaño constante.
- Color: Es la tendencia a ver los objetos con un color constante.
Percepción Subliminal
Es aquella que llega a los receptores sensoriales sin que seamos conscientes de ella.
Tipos de Estímulos Subliminales
- Imágenes camufladas.
- Estímulos auditivos.
- Estímulos de corta duración.