Explorando la Percepción, Ilusiones y Sueños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Constancias de la Forma

Se entiende por constancias de la forma a la capacidad de percibir un objeto con la misma forma, tamaño, color y manera, independientemente del punto de observación de la persona que lo percibe y de las situaciones estimulares.

Cómo Elaborar una Bibliografía

La bibliografía se presenta organizando las fuentes por tipo:

  • Fuentes Impresas: Libros, Artículos (Revistas, Periódicos), Ponencias, Trabajos Académicos, Tesis, Trabajos de Ascenso, Informes Técnicos, Documentos Legales.
  • Fuentes Audiovisuales
  • Fuentes Electrónicas: El formato general suele ser: Apellido, Inicial(es) del Nombre. (Año). Título del libro o artículo (Información adicional, si aplica). Ciudad: Casa editorial o URL.

Figura y Fondo

El principio de Figura y Fondo describe cómo, en un estímulo visual, una parte se destaca como figura (primer plano) y todo lo demás constituye el fondo (segundo plano). Las figuras pueden parecer encontrarse en primer plano. También se le conoce como figura reversible, ya que la percepción puede alternar entre dos interpretaciones según dónde se enfoque la atención.

Destino Común

El principio de Destino Común es la tendencia a agrupar los estímulos que se mueven juntos en la misma dirección. Permite distinguir y percibir un objeto incluso si está camuflado. Ejemplo: Los animales utilizan este principio por sentido de protección.

Percepción de Espacio y Profundidad

Las claves de la profundidad son los indicios que nos permiten percibir el espacio tridimensional y la distancia con claridad.

Tamaño Relativo

Si hay dos objetos del mismo tamaño, aquel que presenta la imagen más pequeña en la retina se percibirá como más lejano que el objeto que genera la imagen más grande.

Luz y Sombra

Cuando la luz ilumina un lado de un objeto que está frente a ella, dejando el otro lado en la sombra, se crea una impresión de tres dimensiones.

Interposición

Mediante la interposición, se logra captar que un objeto lejano parece estar más cerca entre sí que los objetos cercanos.

Gradientes de Textura

Los gradientes de textura se refieren a cómo los objetos muestran cambios graduales en su textura a medida que se alejan. Las texturas se vuelven más finas y densas con la distancia.

Falsas Percepciones o Ilusiones Ópticas

Como toda percepción es una interpretación, está sujeta a errores, dando origen a las falsas percepciones. Estas pueden deberse a fallas en los sentidos, defectos, falta de atención o fallas en la estimulación. Se mencionan tres tipos de falsas percepciones:

Percepciones Confusas

Son aquellas en las que la debilidad del estímulo o su falta de estructuración no permite su perfecta captación.

Ilusiones

Las ilusiones son percepciones en las que se atribuyen cualidades que un objeto no posee, pero que están representadas en él por imágenes asociadas.

Alucinaciones

Su percepción es real [para el sujeto], constituyendo un trastorno perceptivo grave. Son típicas de ciertas enfermedades mentales llamadas psicosis, dándose especialmente en la esquizofrenia, el delirio y algunas toxicomanias.

Los Sueños

Los sueños de una persona normal pueden considerarse prototipos de las alucinaciones del enfermo. Durante algunas etapas entre el dormir y el despertar, se producen alucinaciones que no indican enfermedad mental; estas se diferencian de las de los enfermos porque no suelen tener formas definidas y el sujeto las experimenta como si ocurrieran fuera de su yo. El enfermo mental las siente dentro de sí y no logra diferenciar su experiencia de la realidad.

Diferencia entre Ilusión y Alucinación

La ilusión se diferencia de la alucinación en que, en la primera, siempre hay un estímulo externo evidente y el sujeto reconoce posteriormente la falsedad de su percepción, mientras que en la alucinación no hay objeto externo.

Entradas relacionadas: