Explorando la Percepción Humana: Sistemas Sensoriales y Principios Gestalt
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Tipos de Sensaciones
- Interoceptivas: Provienen de los órganos internos del organismo (corazón, estómago, etc.). Nos informan de un estado físico y requieren una respuesta de evitación o satisfacción por parte del individuo. Provocan reacciones de malestar o placer y pueden afectar al plano de las emociones (hambre, calor, miedo, etc.).
- Propioceptivas: Nos informan de la posición de nuestro cuerpo en el espacio, movimientos, tono muscular, postura, etc. Sus receptores sensoriales están situados en los músculos, tendones, articulaciones y aparato vestibular.
- Exteroceptivas: Reciben estímulos que provienen del mundo exterior. Receptores sensoriales: oído, vista, olfato, gusto y tacto.
Principios de la Percepción Visual (Leyes de la Gestalt)
Figura-Fondo
Los seres humanos tenemos tendencia a separar las figuras del fondo según su color, su forma, su tamaño, su contraste, etc. La figura y el fondo no son estáticos como podemos ver. Ambos pueden intercambiar sus papeles y convertirse en figura o fondo según los miremos, pero jamás podremos ver las dos a la vez.
Ley de Proximidad
Tenemos tendencia a percibir los objetos y las formas que están cerca las unas de otras como si pertenecieran al mismo grupo. Incluso si las formas, los colores y los objetos de éstas son radicalmente diferentes.
Ley de Semejanza
El principio de la semejanza dice que tenemos tendencia a ver como uno todas las cosas que comparten características visuales, como el color, la forma, el tamaño o la textura.
Ley de la Pregnancia o de la Buena Forma
Este principio se basa en el hecho de que nuestro cerebro intenta organizar los elementos que percibe de la mejor forma posible, incluyendo la perspectiva, el volumen, la profundidad, etc. El cerebro prefiere aquellas formas integradas, completas y estables.
Ley de Cierre
Nuestro cerebro tiene tendencia a "rellenar los huecos" y nos da o imagina los detalles que le faltan a una figura para completarla o cerrarla. Una vez que la figura se ha cerrado eliminamos los detalles innecesarios y establecemos un patrón para el futuro.
Ley de Continuidad
Este principio está muy relacionado con la ley de cierre. Viene a decir que los elementos que están orientados en la misma dirección tienden a agruparse.
Proceso de la Percepción Sensorial
Cualquier estímulo envía un mensaje sensorial (un ruido fuerte) que es captado por un órgano receptor (el oído). En ese momento se produce la transmisión de información hasta los niveles superiores del sistema nervioso central (SNC) (onda o vibración sonora).
Esta información, en forma de impulsos nerviosos, llega al cerebro, donde es organizada de manera significativa en nuestro interior (atribución de significado a ese sonido). Llegados a este punto, el acto perceptivo se convierte en un acto personal, generando una respuesta subjetiva por parte del receptor del estímulo.
Diferencia entre Sensación y Percepción
La diferencia entre sensación y percepción radica en que la sensación viene provocada por la actividad física de los receptores sensoriales, mientras que la percepción pertenece al plano de los significados; capta globalidad y concede cierto orden, estructuración y sentido a los estímulos recibidos. Las diferencias entre estos conceptos pueden observarse en ejemplos concretos: ver/mirar, oír/escuchar, tocar/palpar, etc.
La sensación es la impresión producida en el cerebro por la excitación de un receptor a causa de un estímulo proveniente del exterior o interior.
La percepción es el modo en el que damos sentido a la información que procesan nuestros sentidos.