Explorando la Percepción Humana y los Estados de Conciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Percepción

Figura

Entidad percibida como separada del fondo.

Fondo

Aquello contra lo que aparece una figura.

Constancia Perceptual

Tendencia a percibir los objetos como estables e inalterables a pesar de los cambios en la estimulación sensorial.

Constancia de Tamaño

La percepción de que un objeto conserva el mismo tamaño sin importar la distancia desde la que se ve.

Constancia de Forma

Tendencia a ver un objeto de la misma forma sin importar desde qué ángulo se vea.

Constancia de Color

Inclinación a percibir que los objetos familiares conservan su color a pesar de los cambios de la información sensorial.

Principios Gestalt de Agrupación

Proximidad

Cuando los objetos están cerca uno del otro, tendemos a percibirlos juntos más que separados.

Semejanza

Los objetos que son de color, tamaño o forma similar por lo regular se perciben como parte de un patrón.

Cierre

Tendemos a pasar por alto lo incompleto de la información sensorial y a percibir un objeto como entero aun cuando ninguno exista en realidad.

Continuidad

Elementos que siguen un patrón o dirección tienden a ser agrupados como parte del patrón.

Percepción de Profundidad y Distancia

Señales Monoculares

Señales visuales que requieren de un solo ojo.

  • Perspectiva Aérea: Señal monocular de distancia y profundidad basada en el hecho de que es probable que los objetos más distantes parezcan brumosos y borrosos.
  • Gradiente de Textura: Señal monocular de distancia y profundidad basada en el hecho de que los objetos vistos a mayor distancia parecen ser más tersos y con menos textura.
  • Perspectiva Lineal: Señal monocular de distancia y profundidad basada en el hecho de que dos líneas paralelas parecen unirse en el horizonte.
  • Paralaje de Movimiento: Señal monocular de distancia en la cual los objetos más cercanos que el punto de enfoque visual parecen moverse en dirección opuesta a la cabeza en movimiento del espectador, mientras que los objetos más allá del punto de enfoque parecen moverse en la misma dirección que la cabeza del espectador.

Señales Binoculares

Señales visuales que requieren el uso de ambos ojos.

  • Visión Estereoscópica: Combinación de dos imágenes retinianas para producir una experiencia perceptual tridimensional.
  • Disparidad Retiniana: Señal binocular de distancia basada en la diferencia entre las imágenes proyectadas sobre las dos retinas cuando ambos ojos están enfocados en el mismo objeto.
  • Convergencia: Señal visual de profundidad que proviene de los músculos que controlan el movimiento ocular cuando los ojos giran hacia el interior para ver un estímulo cercano.

Localización del Sonido

Señal Monoaural

Señal de la localización del sonido que requiere solo un oído.

Señal Binaural

Señal de la localización de sonido que supone la operación conjunta de ambos oídos.

Ilusiones Perceptuales

Ilusión Autocinética

La percepción de que un objeto estático en realidad se mueve.

Movimiento Estroboscópico

Movimiento aparente que resulta de proyectar en rápida sucesión una serie de fotografías fijas, como en una película en movimiento.

Fenómeno Phi

Movimiento aparente causado por luces que se encienden en secuencia.

Ilusión Perceptual

Ilusión provocada por señales engañosas en los estímulos que dan lugar a percepciones inexactas o imposibles.


Estados de Conciencia

Conciencia

Conocimiento de varios procesos cognitivos como dormir, soñar y tomar decisiones.

Conciencia de Vigilia

Estado mental que abarca pensamientos, sentimientos y percepciones que ocurren cuando estamos despiertos y razonablemente alerta.

Estado Alterado de Conciencia

Estado mental que difiere considerablemente de la conciencia de vigilia.

Ensoñaciones

Cambios de la atención aparentemente sin esfuerzo del aquí y el ahora a un mundo de fantasía privado.

Ritmos Biológicos y Sueño

Ritmo Circadiano

Ritmo biológico regular con un periodo aproximadamente de 24 horas.

Núcleo Supraquiasmático (NSQ)

Racimo de neuronas en el hipotálamo que recibe señales de la retina concernientes a los ciclos de luz y oscuridad y que está implicado en la regulación del reloj biológico.

Sueño MOR (Movimientos Oculares Rápidos)

Etapa de sueño caracterizada por movimientos oculares rápidos e incremento de la actividad onírica.

Sueño No MOR

Etapas del sueño sin movimiento rápido de los ojos que se alternan con el sueño MOR durante el ciclo del sueño.

Sueños

Experiencias visuales y auditivas vívidas que ocurren principalmente durante los periodos MOR del sueño.

Trastornos del Sueño

Terrores Nocturnos

Sueños atemorizantes, a menudo aterradores, que ocurren durante el sueño No MOR, de los cuales es difícil despertar a la persona y esta no recuerda el contenido.

Pesadillas

Sueños atemorizantes que ocurren en el sueño MOR y que son recordados.

Insomnio

Trastorno del sueño caracterizado por la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante la noche.

Apnea del Sueño

Trastorno del sueño caracterizado por la dificultad para respirar durante la noche y sentimiento de agotamiento durante el día.

Narcolepsia

Trastorno hereditario del sueño que se caracteriza por quedarse dormido de repente durante el día y la súbita pérdida del tono muscular después de un momento de excitación emocional.

Drogas Psicoactivas

Drogas Psicoactivas

Sustancias químicas que cambian el estado de ánimo y las percepciones.

Dependencia de Sustancias

Patrón de consumo compulsivo de drogas que produce tolerancia, síntomas de abstinencia u otros síntomas específicos al menos durante un año.

Tolerancia

Fenómeno por el cual se requiere una dosis más alta de una droga para producir sus efectos originales o para prevenir los síntomas de abstinencia.

Entradas relacionadas: