Explorando la Percepción, Comunicación y Rumores: Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Percepción: Proceso, Atención y Organización
La percepción es el proceso de recepción, organización e interpretación de la información que proviene desde nosotros o desde el mundo que nos rodea.
Conceptos básicos de la percepción:
Atención
La atención es el proceso a través del cual se focaliza el esfuerzo mental en determinados estímulos y, al mismo tiempo, se excluyen otros. Existen tres tipos:
- Sostenida: Implica mantener una concentración continuada sobre una conducta o conjunto de ellas.
- Selectiva: Indica prestar atención a aquellos estímulos que sean relevantes.
- Dividida: Capacidad de realizar dos o más acciones simultáneas.
Organización
Tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos significativos organizados. Para ello, utilizamos ciertas reglas para agrupar la información que se obtiene a través de los sentidos:
- Proximidad: En igualdad de condiciones, los estímulos más próximos (en el espacio y en el tiempo) tienden a percibirse formando parte de un mismo "todo" perceptual.
- Similitud: Cosas o situaciones que se ven iguales tienden a ser consideradas como parte de un mismo grupo o entidad.
- Contraste: Cosas o situaciones que vemos como diferentes hacen que las percibamos como no pertenecientes a un todo o unidad.
Interpretación
Tratamos de dar significado, y en esto influyen las necesidades, el sexo, las creencias sobre lo que debería ser, el estado físico y emocional, experiencias, etc.
Memoria y Recuerdo
- Memoria: Almacenamiento de la información y prepararla para recordarla.
- Recuerdo
Elementos de la Comunicación
- Código: Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, normas que traduce pensamientos en un código y lenguaje comprensible para otros (idioma, jergas).
- Mensaje: Conjunto de diferentes ideas o informaciones que se transmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor en función de sus propias experiencias personales y contexto sociocultural que le sirva de referencia.
- Elección del Medio o Canal: Medio a través del que se emite el mensaje.
- Descodificación: Traducción de aspectos verbales y/o visuales. Depende de los valores sociales y culturales.
- El Contexto: Situación concreta en la que se desarrolla la comunicación.
- Ruidos y Filtros
- Retroalimentación: Respuesta del receptor al emisor.
Funciones de la Comunicación
- Función de control
- Función de intercambio de la información
- Función de negociación interpersonal: La negociación interpersonal es un proceso en el que necesariamente el individuo intenta obtener intercambios de acuerdo con patrones relacionales conocidos.
- Función de desarrollo de la propia identidad
El Rumor
Un rumor es una proposición o creencia que pasa de persona a persona, habitualmente de palabra, sin que existan datos concretos que permitan verificar su exactitud.
Características de los rumores:
- Aparecen habitualmente en situaciones críticas.
- Mensaje estructurado dotado de sentido.
- El contenido se refiere a la actualidad.
- El mensaje transmitido está sujeto a diversas distorsiones.
- Son más persuasivos entre personas de menor nivel cultural.
- Transmisión de boca a oreja.
- La eficacia de los medios de comunicación contribuye a la perpetuación de rumores.
- La mayoría son de contenido negativo.
Tipos de rumores:
- Sigilosos
- Impetuosos
- Sumergibles