Explorando el Pensamiento Mítico, la Literatura y los Géneros Discursivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Pensamiento Mítico

El pensamiento mítico genera historias que funcionan como sistemas interpretativos del mundo y la sociedad que las crea, considerándolas verdaderas.

  • Hasta principios del siglo XX, el mito se consideraba una ficción con finalidad explicativa, pero luego se le dio el sentido que le daban las sociedades arcaicas.
  • Los mitos son considerados hechos verdaderos por los pueblos a los que pertenecen, ya que para ellos son verdad. Estos están poblados por seres sobrenaturales que tienen más poder que el hombre, que no pertenecen al mundo cotidiano, pero su accionar afecta directamente al hombre. El mito cuenta una realidad, da vida a la existencia, por eso los mitos resultan ser el referente y el modelo de cada acto humano. Las prácticas rituales consisten en el "vivir".

Clases de Mitos

  • Cosmogonías: Relatan el origen del universo.
  • Teogonías: Relatan el origen de los dioses.
  • Antropogonías: Explican el origen del hombre.

El mito también pertenece a las sociedades modernas.

Mitos Urbanos

Los mitos urbanos se relacionan con algún antiguo habitante de la ciudad, algún edificio, plaza. Los mitos urbanos le dieron al mito un concepto de una historia ficticia. Son narraciones anónimas que circulan oralmente.

Literatura

La palabra literatura viene del latín litera.

  • Durante el siglo XVIII, la literatura correspondía al saber culto. Luego, en 1800, pasó a extenderse como creación estética.
  • En el siglo XX, Viktor Shklovsky distingue dos tipos de lenguajes: ordinario y literario. La desviación de la lengua está orientada al efecto de extrañamiento.
  • Jakobson dice que en los textos literarios predominaba la función poética.
  • Otras posturas "relacionales" consideraban que la obra literaria adquiere su valor por parte de un contexto social.
  • Las instituciones son las que dan las normas y establecen los valores:

Instituciones Literarias

  • Crítica literaria: Juzga y determina el valor de la obra.
  • Escuelas y universidades: Difunden o no las obras.
  • El mercado: Involucra a las editoriales y a los medios de comunicación.

Canon

El canon funciona como un principio que permite decidir qué textos formarán parte de la literatura y cuáles no. Los criterios de selección son diversos (ideológica, temática, estética, económica, su funcionalidad).

La literatura no es solamente ficción; la ficción se define como lo que no es real, copia la realidad.

Cosmovisión

La cosmovisión es la forma particular que cada sociedad tiene de ver e interpretar el mundo. Las personas creyentes dan por ciertos hechos que las personas que no profesan la religión consideran inventados.

  • Terry Eagleton dice que no hay nada "esencial" que permita incluir un texto dentro de la literatura. Esto dependerá de otros factores.

Funciones del Mensaje

  • Función apelativa: Orden.
  • Función fática: Verificar si te están escuchando.
  • Función metalingüística: (definir).
  • Función informativa: Informa algo.
  • Función expresiva: Expresa lo que siente.
  • Función poética: Presenta la rima.

Tramas

  • Narrativa: Cuenta hechos por medio de un narrador, en un espacio y tiempo.
  • Argumentativa: Emite una opinión y trata de convencer al receptor.
  • Descriptiva: Se presentan descripciones.
  • Dialogal: Diálogo.
  • Explicativa o expositiva: Expone un tema y lo explica.
  • Instructiva: Te indica pasos que se tienen que cumplir.

Géneros Discursivos

Son categorías que permiten clasificar a los textos. Cada uno tiene su estructura y estilo particular que permiten su reconocimiento. Por ejemplo: receta, nota de opinión, leyes, diarios, etc.

  • Primarios: Pueden ser orales o escritos, son todos los que tengan que ver con la comunicación en lo cotidiano y tienen una relación directa entre el emisor, receptor, enunciado y contexto.
  • Secundarios: Surgen en situaciones de comunicación más complejas. Son más organizados y desarrollados, por eso circulan en forma escrita y pueden contener diversos géneros primarios.

Géneros Literarios

Son categorías flexibles que organizan a todos los textos literarios en tres subgrupos.

  • Género Narrativo: Presenta un narrador que cuenta los hechos en primera o tercera persona del singular. Se caracteriza por contar una historia que sucedió en un espacio y tiempo determinado en la que aparecen personajes.
  • Género Lírico (poesía): Se caracteriza por expresar emociones, sentimientos o sensaciones mediante un uso especial del lenguaje (verso-métrica-rima). Además, tiene ciertos recursos como la metáfora, etc.

Entradas relacionadas: