Explorando el Pensamiento de John Locke: Empirismo y Derechos Naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1. Citas y Obras de John Locke

3. ¿Quién dijo de él en sus Cartas filosóficas: “Nunca hubo”? Voltaire

4. ¿En qué corriente filosófica se sitúa Locke? Empirismo

5. ¿Qué obra escribió en 1667 y no llegó a publicar? Ensayo sobre la tolerancia

6. ¿Qué texto de 1689, escrito en latín y cuya primera publicación tuvo lugar en Holanda, trataba la misma temática? Dos Tratados sobre el gobierno civil

2. Principios del Empirismo

7. ¿Cuál era la posición de John Locke respecto a la existencia de principios o ideas innatas en la mente humana? Locke rechaza la existencia de ideas innatas en la mente humana.

8. ¿Qué significa que un filósofo es empirista? Significa que considera la experiencia sensible como la única fuente de nuestros conocimientos.

9. ¿Qué dos ciencias atrajeron especialmente el interés de Locke? La medicina y la química.

3. Contexto Histórico y Político

10. ¿Cómo se denomina la Revolución Inglesa de 1688? Revolución Gloriosa.

12. ¿Qué defiende la doctrina del contractualismo? Doctrina que entiende el nacimiento del estado a partir de un contrato que realiza la población para así salir del estado de naturaleza.

4. Estructura del Gobierno según Locke

14. ¿De qué debe ocuparse cada uno de ellos?

  • Legislativo: Parlamento, se encarga de redactar y aprobar leyes.
  • Ejecutivo: Monarca, vela por el correcto cumplimiento de las leyes, estableciendo métodos oportunos para vigilarlos.
  • Federativo: Monarca, hace alianzas o entra en guerra (política exterior).

5. Conceptos Clave en Filosofía Política

15. ¿A qué se refiere la expresión “estado de naturaleza” en el ámbito de la filosofía política? Concepto de moral y filosofía política, especialmente en las teorías contractualistas. Es una hipótesis metodológica que consiste en remontarse a la hipotética situación del hombre antes de la instauración del estado civil, esto es, del derecho, de la autoridad política y, según el caso, también de las normas morales. De este modo, se pretende dilucidar la situación natural de los hombres, así como su naturaleza y derechos.

6. Representantes del Empirismo Británico

17. Cita tres destacados representantes del empirismo británico de los siglos XVII y XVIII: Locke, Berkeley y Hume.

18. ¿Cuál es el origen de nuestras ideas simples según Locke? Solo pueden proceder de la experiencia, nos dice Locke. La mente es como una hoja en blanco sobre la que la experiencia va grabando sus propios caracteres: todos nuestros conocimientos proceden de la experiencia o derivan, en última instancia, de ella.

7. Derechos Naturales y Rebelión

27. ¿Qué significa la expresión “derechos naturales” del ser humano? Aquellos pensamientos que todas las personas de alguna manera ya tenemos y que están almacenados en nuestra consciencia.

47. ¿En qué caso según Locke es legítima la rebelión del pueblo contra el gobernante? Cree que puede haber algo legal que sea injusto. Si el rey incumplía un derecho natural o si se crea una ley injusta, el pueblo tenía el pleno derecho a desobedecer e incluso enfrentarse al rey y derrocarlo del trono.

50. ¿En qué situación podría ser legítimo que el gobernante incumpliera deliberadamente la ley? Locke establece el derecho de prerrogativa. El rey estaba sometido a las leyes, pero él entiende que si el rey viera que incumplir una ley o norma haría bien a la sociedad, el rey tendría ese derecho para incumplirla.

Entradas relacionadas: