Explorando el Pensamiento de Descartes: Sustancias, Ideas y la Realidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Tipos de Ideas según Descartes
- Adventicias: Ideas que parecen provenir del exterior, coincidiendo, aparentemente, con la realidad percibida a través de los sentidos. Su veracidad es cuestionable debido a su origen sensorial.
- Facticias: Ideas generadas por la imaginación, sin correspondencia con la realidad. Por lo tanto, son consideradas falsas.
- Innatas: Ideas presentes desde el nacimiento en la mente o alma, como los primeros principios, la idea del alma y la idea de Dios. Estas ideas, implantadas por Dios, son consideradas verdaderas.
Descartes impulsó la orientación idealista de la filosofía moderna, argumentando que no conocemos directamente la realidad, sino las ideas que tenemos de ella.
Las Tres Sustancias: Hombre, Mundo y Dios
Descartes define sustancia como aquello que existe sin necesidad de otra cosa para existir. Aunque, estrictamente, solo Dios sería una sustancia, Descartes admite dos tipos adicionales:
Clasificación de las Sustancias
- Dios o Sustancia Infinita y Creadora
- Yo o Sustancia Pensante (res cogitans): Su atributo esencial es el pensamiento, abarcando cualquier fenómeno psíquico.
- Cuerpos o Sustancia Extensa (res extensa): Su atributo es la extensión, entendida como la divisibilidad infinita de la materia.
Las sustancias finitas poseen atributos (propiedades esenciales) y modos (propiedades accidentales). Los modos de la sustancia extensa incluyen posición, figura, movimiento, color y sabor, mientras que los de la sustancia pensante son razonar, amar, juzgar, etc.
La existencia de Dios, un ser perfecto e infinito, es fundamental para validar la existencia del mundo externo y superar la duda metódica.
Máximas Provisionales de Descartes
Para guiar su vida práctica, Descartes estableció las siguientes máximas:
- Obedecer las leyes, conservar la religión y ser moderado.
- Mantenerse firme en las decisiones tomadas.
- Vencerse a sí mismo antes que a la fortuna.
- Dedicar la vida al cultivo de la razón.
Estas ideas morales se alinean con las costumbres de su época y los principios cristianos, destacando la importancia de la libertad humana.
Conclusión del Sistema Cartesiano
La existencia de un Ser perfecto (Dios) permite a Descartes descartar la hipótesis del genio maligno y afirmar la existencia del mundo externo, garantizada por la veracidad divina.
Supuestos del Modelo Cartesiano del Mundo
a). Modelo Mecanicista
La realidad física es un sistema de cuerpos en movimiento, regido por fuerzas en un espacio geométrico matematizable.
b). Modelo Determinista
Conociendo los elementos presentes en un estado de la materia, se pueden predecir con exactitud los estados futuros, priorizando la causa eficiente.
c). Modelo Reduccionista
Se eliminan las propiedades de la realidad material que no pueden expresarse matemáticamente, quedando solo las propiedades primarias u objetivas.