Explorando el Pensamiento de Descartes: Razón, Conocimiento y las Ideas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

René Descartes: Vida y Obra

René Descartes nació en La Haya de Turena en 1596. Se educó en la prestigiosa institución de La Flèche, donde adquirió una sólida formación. Descartes se dedicó al estudio de las matemáticas, la física y a la búsqueda del fundamento seguro de todo el saber humano.

El Racionalismo Cartesiano

El racionalismo se opone al empirismo inglés del siglo XVII. Mientras el empirismo sostiene que todos nuestros conocimientos proceden, en último término, de los sentidos y de la experiencia sensible, el racionalismo establece que nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de la realidad proceden de la razón.

La filosofía racionalista concede a la razón la primacía como fuente y origen de los conocimientos. Esto tiene que ver con el ideal y el método de la ciencia moderna, que busca construir un sistema deductivo en el que las leyes se deducen a partir de ciertos principios y conceptos primeros. Para los racionalistas, esos principios o ideas básicas no se hallan en la experiencia sensible, sino que el entendimiento los posee en sí mismo. Puesto que la razón es única, es fundamental conocer su estructura y su funcionamiento para poder aplicarla correctamente.

Modos de Conocimiento Racionalista

  • Intuición

    Es una especie de luz o instinto natural que tiene por objeto las naturalezas simples; por medio de ella captamos inmediatamente conceptos simples emanados de la razón misma, sin posibilidad de duda o error. Todo el conocimiento intelectual se despliega a partir de la intuición de naturalezas simples. Entre unas naturalezas simples y otras aparecen conexiones que la inteligencia descubre y recorre por medio de la deducción.

  • Deducción

    Por más que se prolongue en largas cadenas de razonamientos, consiste en una sucesión de intuiciones y de conexiones entre ellas.

Como la intuición y la deducción constituyen el dinamismo interno y específico del conocimiento, este ha de aplicarse en un doble proceso:

  • Análisis

    Hasta llegar a los elementos o naturalezas simples, dividiendo cada una de las dificultades en tantas partes como sea posible.

  • Síntesis

    Un proceso de reconstrucción deductiva de lo complejo a partir de lo simple.

La Duda Metódica de Descartes

La búsqueda de un punto de partida absolutamente cierto exige una tarea previa consistente en eliminar todos aquellos conocimientos, ideas y creencias que no aparezcan dotados de certeza absoluta.

Hay que eliminar todo aquello de lo que se pueda dudar. De ahí que Descartes comience con la duda; esta duda es metódica, es decir, un requisito indispensable del método cartesiano.

Razones para la Duda

  1. La primera y más obvia razón para dudar de nuestros conocimientos se halla en la falacia de los sentidos, que a veces nos inducen a error.
  2. Cabe dudar de que las cosas sean como las percibimos por medio de los sentidos, pero ello no nos permite dudar de que existan las cosas que percibimos.
  3. La imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño permite dudar de la existencia de las cosas, pero, por ejemplo, las verdades matemáticas no parecen estar afectadas por esto.

La existencia del sujeto que piensa (que duda, que se equivoca) está exenta de todo error y de toda duda posible. Descartes lo expresa con su célebre frase: “Pienso, luego existo”.

Las Ideas en la Filosofía Cartesiana

El objeto del pensamiento son las ideas. Para Descartes, el pensamiento recae en las ideas, no directamente en las cosas. El problema radica ahora en cómo garantizar que a nuestras ideas les corresponde una realidad extramental.

Aspectos de las Ideas

  • Actos mentales o modos de pensamiento.
  • Ideas en cuanto a contenido objetivo.

Clasificación de las Ideas

  • Ideas Adventicias

    Son aquellas que parecen provenir de la experiencia sensible.

  • Ideas Facticias

    Son las que construye la mente a partir de otras ideas.

  • Ideas Innatas

    Son algunas ideas que no son facticias ni adventicias; es decir, no provienen ni del mundo exterior ni de nuestro pensamiento, sino que la razón las posee en sí misma.

Entradas relacionadas: