Explorando el Patrimonio: Cultura, Naturaleza e Identidad Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Evolución del Concepto de Patrimonio y Cultura

El Patrimonio en el Siglo XX

En el siglo XX, el concepto de patrimonio evoluciona hacia la concepción de que el patrimonio es aquello que se transmite de generación en generación, recreado constantemente y que infunde un sentimiento de identidad y continuidad.

Concepto de Cultura y sus Tipologías

Definimos el concepto de cultura como “el conjunto de significados y comportamientos que, en un determinado espacio y tiempo, configuran una manera específica de pensar y de vivir individual y colectiva”. Siempre debemos hablar de culturas, distinguiendo entre:

  • Cultura Tradicional: Conjunto de bienes patrimoniales que hemos heredado de nuestros antepasados.
  • Cultura Elitista: Conjunto de información peculiar que puede poseer un determinado sujeto o colectivo social.
  • Cultura Académica: Aquella que aprendemos en una institución educativa.
  • Cultura Ideológica: Ideas que forman una manera determinada de ser y existir.
  • Cultura Sociológica: Conjunto de estímulos ambientales que generan en el individuo una forma de ser y existir.

El Patrimonio Cultural: Concepto, Tipos y Valor Social

El patrimonio cultural se presenta, entonces, como un concepto subjetivo y cambiante, que no depende únicamente de los objetos y bienes, sino del valor que la sociedad les atribuye en cada momento histórico. Esto determina qué bienes deben protegerse y conservarse para la posteridad.

Además, distinguimos entre patrimonio tangible e intangible, también llamado material e inmaterial:

  • Patrimonio Cultural Inmaterial: Se define como “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes a las comunidades, grupos y, en algunos casos, a los individuos, y que estos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”.
  • Patrimonio Cultural Material: Comprende el patrimonio cultural y está constituido por objetos físicos, sustancialmente hablando, que se reconocen como muebles e inmuebles. Podríamos decir que este patrimonio cultural es el elemento más visible del patrimonio cultural, y se compone de:
    • Patrimonio Tangible Mueble: Se caracteriza por poder ser trasladado, movible y desplazable por cualquier motivo o razón. Ejemplos: objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, etc.
    • Patrimonio Tangible Inmueble: Se caracteriza por su inamovilidad. Ejemplos: iglesias, parques, obras de ingeniería, monumentos de interés, patrimonio arquitectónico y urbano.

El Patrimonio Natural y su Valor Universal

El patrimonio natural lo constituyen las formaciones naturales físicas y biológicas que han sido creadas por la naturaleza a lo largo del tiempo. Este patrimonio posee un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y científico. Está protegido por reservas de la biosfera, monumentos naturales, reservas y parques nacionales y protegidos, entre otros.

La Dimensión Social del Patrimonio: Identidad y Disfrute

Lo que nos interesa es la dimensión que tiene el patrimonio como valor social. Por lo tanto, más que hablar de los acontecimientos o los objetos, hay que hablar del valor y significado que tienen para nosotros. El valor del patrimonio cultural es innegable, sea cual sea su forma. Los bienes tangibles o intangibles son la esencia de las culturas, como lo es la savia para una planta. De igual manera, el patrimonio natural nos enorgullece y representa. Es todo lo emblemático de nuestro pasado y lo que en la actualidad creamos. Cuidar, entonces, aquello que nos caracteriza, más que una obligación, debe ser un goce y un disfrute.

Entradas relacionadas: