Explorando los Paisajes Naturales y Rurales: Características, Funciones y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Paisaje Natural

El paisaje natural tiene como función principal el mantenimiento del sistema natural. Se define como el medio que, en la medida que nos es posible saberlo, no ha sido intervenido por la huella del hombre, al menos hasta la fecha presente (DOLLFUSS).

Áreas de Paisajes Naturales

  • Regiones de Alta Montaña

    Son paisajes en los que dominan elementos naturales abióticos (rocas, hielo, nieve…). El factor determinante es la baja temperatura debido a las altas latitudes que alcanzan. Se considera paisaje de alta montaña a partir de los 800 metros. A partir de los 2500 metros, las condiciones humanas necesarias para el desarrollo de la vida empiezan a debilitarse. Hay un predominio de energías naturales (solar, eólica, gravitatoria…). Existe un precario equilibrio entre sus elementos, de forma que cualquier intensificación de la acción humana modifica el paisaje.

  • Regiones Desérticas Frías

    El factor determinante es la baja temperatura y sus altas latitudes (Antártida, Alaska, Groenlandia...). Sus elementos dominantes son los naturales abióticos (nieves y hielos).

    Los ibones son pequeños lagos originados por la desaparición de un glaciar de circo. Cauchales: acumulación de fragmentos de rocas.

  • Regiones Desérticas Cálidas

    El factor determinante es el déficit de recursos hídricos provocado por la falta de precipitaciones y las altas temperaturas, por lo que la capacidad de evaporación es mucho mayor a la cantidad de precipitaciones. Están situadas cercanas a latitudes próximas a los trópicos. Hay una dominancia de elementos naturales abióticos (roquedo) y de la energía natural (solar y eólica).

    Desiertos de arena, llamados ERG. Desiertos pedregosos, llamados REG. En los oasis se da la aparición de agua causada por su filtración debido a las lluvias torrenciales. Debido a su presencia, puede llegar a modificarse completamente el paisaje, pasando a desarrollarse la vida con asentamientos nómadas y la aparición de elementos bióticos debido al posible regadío (vegetación propia o plantada en forma de cultivo). Vegetación adaptada: los cactus, por su gran capacidad de almacenamiento de agua.

  • Selvas Tropicales

    Se encuentran en África y la cuenca del Amazonas. Hay una dominancia de elementos bióticos, con un gran desarrollo arbóreo y gran cantidad de fauna. Los grandes tipos de vegetación buscan la luz (por eso son tan altos) y tienen raíces tabulares. No hay estación seca, es húmedo todo el año, con temperaturas calurosas constantes. Las precipitaciones son muy abundantes, por lo que las necesidades hídricas también son muy superiores.

    Praderas tropicales y sabanas: sabana; degradación natural o artificial de las selvas tropicales.

Funciones de los Paisajes Naturales

  • Mantener la integridad biológica del sistema.
  • No interferir en los fenómenos naturales y favorecer su evolución.
  • Función educativa y recreativa.

Paisaje Rural

Los paisajes rurales tienen su origen en el campo cultivado, ya sea agrícola o agrario, es decir, en oposición al urbano. Se diferencia de este por la densidad de población, la actividad económica (agraria) y por el modo de vida (más cerrado). Se define como aquel donde tanto elementos abióticos como bióticos están en equilibrio con los elementos antrópicos.

Entradas relacionadas: