Explorando los Paisajes de España: Un Viaje Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Paisajes de España: Una Visión General

El término paisaje define un territorio caracterizado por unos rasgos físicos y humanos propios, una unidad espacial uniforme y dinámica en la que todos sus componentes están interrelacionados. En términos generales, un paisaje natural es aquel que no ha sido alterado por las personas, y un paisaje humanizado es el que ha sufrido cualquier transformación provocada por la acción antrópica. Apenas quedan paisajes que no se vean influenciados por el ser humano, y ninguno de ellos se encuentra en estado prístino en España. Distinguimos en España cuatro grandes conjuntos paisajísticos: oceánico, mediterráneo, canario y de montaña.

Paisaje Oceánico

Se localiza en la franja septentrional peninsular, desde Galicia hasta Navarra.

Relieve

  • Domina el carácter montañoso, debido a la presencia del macizo Galaico-Leonés y la cordillera Cantábrica.
  • El litoral cantábrico es escarpado y rectilíneo.
  • En el litoral gallego destacan las rías.

Clima

  • Oceánico o atlántico: caracterizado por unas temperaturas suaves a lo largo del año y baja amplitud térmica, con veranos frescos e inviernos moderados.
  • Las precipitaciones son abundantes y regulares, con un mínimo pluviométrico en verano.

Hidrografía

  • Sus ríos corresponden a la cuenca del Norte.
  • Son ríos cortos de caudal abundante y regular, de régimen pluvial y pluvionival.

Vegetación

  • Formación climática: el bosque caducifolio de robles y hayas. Es un bosque denso y umbrófilo.
  • En las zonas más pobres y altas domina el matorral, la landa.
  • Los prados tienen una amplia extensión.

Suelos

  • Suelen ser suelos evolucionados, con abundante materia orgánica.
  • En zonas calizas: tierra parda caliza y terra fusca.

Paisaje Mediterráneo

Se localiza en gran parte de España: en la península ocupa toda el área al sur de la franja atlántica, salvo las zonas de montañas, y también se extiende por las Islas Baleares, Ceuta y Melilla.

Relieve

  • Alternan los paisajes de extensas llanuras de las submesetas interiores y depresiones alpinas con los paisajes montañosos de los relieves que encierran la meseta y las unidades periféricas peninsulares.
  • En las costas rectilíneas se alternan marismas, amplias playas, albuferas y acantilados.

Clima

  • Mediterráneo: las temperaturas junto al litoral son más suaves, con veranos calurosos e inviernos templados.
  • En el interior, los contrastes invierno-verano llegan a ser muy altos, es decir, la amplitud es elevada.
  • Las precipitaciones son escasas e irregulares, con aridez estival.

Hidrografía

  • Incluye los grandes cursos de la vertiente atlántica: son ríos largos, de llanura, de régimen irregular, con una acusada aridez.
  • Los ríos de la vertiente mediterránea, salvo el Ebro, son cortos, de caudal pobre y muy irregulares, con profundos estiajes y crecidas otoñales.
  • Baleares, Ceuta y Melilla carecen de auténticos ríos.

Vegetación

  • Formación climática: el bosque esclerófilo y perennifolio mediterráneo de encinas y alcornoques.
  • El matorral corresponde generalmente a un estadio regresivo: maquis y garriga. La estepa, más abierta, se adapta a las zonas más áridas.

Suelos

Suelos muy modificados y erosionados por la intervención humana.

Entradas relacionadas: