Explorando los Orígenes y Evolución de la Música Popular: Desde el Blues hasta el Heavy Metal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Características Generales de la Música Popular
Influencia de avances tecnológicos, conexión con la sociedad, elemento de identificación juvenil, función comercial, relación con los medios de comunicación de masas, utilización de nuevos timbres instrumentales.
Raíces de la Música Popular Urbana
Evolución de tradiciones aportadas por los esclavos e inmigrantes que formaron EEUU.
Cantos de Trabajo
Sobrellevar la monotonía de las faenas de los esclavos.
Espirituales
Uso masivo de síncopas, polifonía espontánea, temas sobre liberación.
Blues
Convergencia entre cantos de trabajo y balada europea. Características: estructura patrón de 12 compases 4/4, armonía simple I, IV, V, sonoridad por blue notes.
Blues del Delta
Robert Johnson y Bessie Smith.
Boogie-Woogie
Blues piano.
City Blues
Guitarra amplificada. Elmore James, Muddy Waters, John Lee Hooker y BB King.
Jazz
Características: música negra unida a improvisaciones. Luis Armstrong.
Swing
Ritmo bailable de pulsación constante.
Country
Evolución música aportada por inmigrantes europeos. Características: género acústico, escalas modales de folk, pulso constante. Bill Monroe, Bob Wills, Hank Williams, Dolly Parton, Willie Nelson.
Nacimiento del Pop/Rock
Precedentes: R&B música baile negra. Rockabilly unión rasgos negros con el country.
Rock and Roll
Hereda del blues.
Tras el RnR, Música de Finales de los 50
Música más limpia y menos peligrosa.
Highschool, Doo Woop, Música de Baile, Surf
Primera Mitad de los 60
Soul
Medio de expresión población negra. Estilo vocal desgarrado. Influido por city blues y jazz. Aretha Franklin, The Jackson Five, Stevie Wonder.
Folk y Canción Protesta
Rechazo de la música ligera y estilo de vida americano. Representantes: Tom Paxton, Joan Baez, Bob Dylan. Bob deseaba cambiar una sociedad injusta. Abordó temas conflictivos. Canciones simples, desnudez de guitarra y voz imperfecta. Si quieres decir algo dilo, no necesitas gran voz ni orquesta.
Segunda Mitad de los 60 en UK
Beat
En Liverpool surgen los Beatles que crean el beat. Características: música muy cuadrada, remarca fuerte. Tempo alegre con estribillos pegadizos, añaden nuevos instrumentos, estructura armónica muy rica.
The Beatles
Grupo más influyente de los 60. Cambiaron la historia de la música popular y se convirtieron en un fenómeno social. Pioneros en utilización nuevos timbres.
El R&B Británico
Destacan The Yardbirds con leyendas como Eric Clapton o Jimmy Page.
The Rolling Stones
Sonido turbio y denso marcado por tensión instrumental y voz desgarrada. Canciones con garra y provocaciones. Título mejor banda de rock del mundo con una trayectoria ininterrumpida de más de 40 años.
Movimiento Mod
Jóvenes de los suburbios que describen con su música la desesperanza en un tono violentamente crítico. Ritmo energético, feísmo vocal. Destacan The Who y The Kinks.
Segunda Mitad de los 60 en EEUU
Folk-Rock
B. Dylan electrifica. Vehículo ideal de los hippies. The Birds.
Sicodelia o Acid Rock
Experimenta nuevos sonidos. The Doors.
Rock Experimental
Jimi Hendrix revolucionó el sonido y la técnica de guitarra eléctrica.
Underground
Evolución de la sicodelia en NY. Andy Warhol. The Velvet Underground.
Rock Sureño
Vuelta a las raíces. Sonido potente, pesado.
Segunda Mitad de los 60 en UK
Rock Sinfónico
Procol Harum y The Moody Blues.
Rock Progresivo
Música muy elaborada, para pensar. Pink Floyd, Rush, Supertramp, Dream Theater.
Hard Rock
Batería atronadora, guitarras saturadas. Led Zeppelin, Deep Purple.
Los 70
Heavy Metal
Evolución de hard rock con más guitarra saturación y teatralidad. Características: sonido excesivo y grave, ritmo regular y potente, riffs de guitarra densos, solos muy virtuosos, distorsión voces, gutural, gusto por lo siniestro. Primer grupo metal fue Black Sabbath en 1971 con Paranoid.