Explorando los Orígenes del Cristianismo: Conceptos Clave y Figuras Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Fundamentos Históricos y Doctrinales del Cristianismo Primitivo
Este documento aborda preguntas esenciales sobre los orígenes y el desarrollo inicial del cristianismo, explorando su contexto histórico, figuras clave, organización y desafíos.
Sección 1: Contexto Histórico y Metodología
1. Para conocer bien el presente, es necesario...
...conocer bien el pasado.
2. ¿Qué implica conocer la historia para comprender nuestra identidad?
Significa que hay que conocer la historia para conocer lo que somos.
3. Enumera las piezas clave que utiliza un historiador para llevar a cabo su trabajo.
- Testimonios escritos sobre la época y los personajes.
- Testimonios orales, si quedan supervivientes.
- Testimonios visuales: pinturas, fotografías.
- Testimonios arqueológicos: restos de materiales, utensilios, herramientas.
4. Además de las fuentes que utiliza cualquier historiador, ¿qué otras hay que añadir en la historia de la Iglesia?
- Por su autor: auténticos, apócrifos y anónimos.
- Por su tipología: apologéticos, doctrinales y encíclicas.
Sección 2: Orígenes y Figuras Clave
5. ¿Dónde y cuándo nace el cristianismo?
Nace en una pequeña región del Imperio Romano, Palestina, hace más de veinte siglos.
6. ¿Cuál es el objetivo del colegio para este curso?
La fraternidad.
7. Realiza un resumen de la vida de Pablo de Tarso.
Nació en Tarso en el siglo primero. En realidad, se llamaba Saulo, pero luego cambió su nombre a Pablo.
8. ¿Cuál es el lema de la Jornada Mundial de la Juventud de 2011?
«Juntas damos color al mundo».
9. Haz un breve relato de la historia de la Cruz de los Jóvenes.
En 1984, Juan Pablo II entregó una cruz a los jóvenes.
Sección 3: La Iglesia Primitiva y sus Desafíos
10. ¿Qué hacían las primeras comunidades cristianas?
Oraban, celebraban, se sentían hermanos y predicaban la Buena Noticia.
11. ¿Qué significaba la palabra «Iglesia»?
Comunidad, asamblea.
12. ¿En qué libro se narran las experiencias de las primeras comunidades cristianas?
En los Hechos de los Apóstoles.
13. ¿En qué año tuvo lugar la persecución de Nerón?
En el año 64 d.C.
14. ¿Cómo se organizaban los primeros cristianos?
Se congregaban en lugares donde seguían las enseñanzas de Jesús; por ende, el lugar era denominado congregación.
15. Escribe las tres dificultades que tuvieron los primeros cristianos con la sociedad.
- Eran sospechosos para el poder político.
- Eran rechazados por los intelectuales.
- Procedían de clases populares y de marginación social.
Sección 4: Conceptos y Símbolos Cristianos
16. ¿Qué es el dogma?
Una afirmación fundamental del contenido cristiano.
17. Explica el proceso para pertenecer a la comunidad cristiana.
- Recibir catequesis.
- Dar testimonio.
- Bautizarse.
- Participar en la Pascua y la Eucaristía.
18. ¿Qué eran las catacumbas?
Son galerías subterráneas que algunas civilizaciones mediterráneas antiguas construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento. Las más conocidas y mejor estudiadas son las catacumbas de la ciudad de Roma.
19. Explica el Crismón.
Consiste en las letras griegas Chi (Χ) y Rho (Ρ), que son las dos primeras letras de la palabra «Cristo» (Χριστός) en griego.