Explorando los Órganos Sensoriales y la Visión Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Órganos de los Sentidos

Los órganos de los sentidos son las estructuras encargadas de captar información procedente del medio externo. Esto lo hacen a través de células especializadas llamadas receptores. La información captada por estos receptores se transforma en impulsos eléctricos nerviosos que son enviados al sistema nervioso central. Este sistema procesa dicha información, traduciéndola en imágenes, colores, sabores y otras sensaciones.

Dependiendo del tipo de estímulo al que son sensibles, los receptores se clasifican en los siguientes tipos:

  • Quimioreceptores: Captan sustancias químicas disueltas o presentes en el aire. Son los receptores del olfato y del gusto. Estos estímulos se traducen en el cerebro en olores y sabores que se almacenan para poder reconocerlos en futuros contactos con estas sustancias.
  • Mecanoreceptores: Están especializados en captar estímulos mecánicos, como la presión o la textura de objetos (receptores de la piel), así como las presiones que generan las ondas sonoras (oído).
  • Termorreceptores: Captan estímulos térmicos, que se traducen en sensaciones de frío o calor. Estos receptores se encuentran en la piel.
  • Fotorreceptores: Se estimulan frente a las distintas longitudes de onda que forman la luz visible. Se encuentran en los ojos y generan colores e imágenes en el cerebro.

El Sentido de la Vista: Anatomía del Ojo

El ojo es un órgano esférico formado por una serie de capas concéntricas. Se sitúa en la zona anterior del cráneo, en las llamadas cuencas orbitarias, formadas por varios huesos distintos.

El Globo Ocular

Es una estructura de consistencia dura, con forma de esfera casi perfecta de unos 2,5 cm de diámetro. Está formado por 3 membranas concéntricas:

Capa Externa

Está formada por tejido conjuntivo y se distinguen dos partes:

  • Esclerótica: Membrana fibrosa, muy resistente, lisa y de color blanco. En ella se insertan los músculos oculares. En la parte posterior, presenta un orificio por donde penetran los vasos sanguíneos y el nervio óptico.
  • Córnea: Se sitúa por delante de la esclerótica, en la parte anterior del ojo. Es redondeada y transparente, actuando como una lente convergente. No tiene vasos sanguíneos, pero sí terminaciones nerviosas.

Capa Media

Se sitúa por debajo de la capa externa y se distinguen:

  • Coroides: Es una capa muy vascularizada situada entre la esclerótica y la retina.
  • Cuerpo Ciliar: Es una estructura con forma de anillo aplanado, formado por el músculo ciliar (que regula la convexidad del cristalino) y los procesos ciliares (que segregan el humor acuoso).
  • Iris: Se sitúa delante del cristalino, formando un diafragma muscular de múltiples colores que está perforado en el centro por la pupila. Su función es regular la cantidad de luz que entra a través de la pupila, la cual se contrae o dilata dependiendo de la intensidad de la luz recibida.

Capa Interna

  • Retina: Está formada por 10 capas celulares en las que abundan dos tipos de células: los conos y los bastones. Estas células se encargan de transformar los estímulos luminosos en señales eléctricas. La información se transmite al cerebro a través del nervio óptico. El punto donde contacta la retina y el nervio óptico se llama punto ciego. La retina presenta una depresión en la parte contraria al cristalino denominada fóvea, que es donde tenemos una visión más precisa y de mayor resolución.

Medios Transparentes del Globo Ocular

En el globo ocular podemos encontrar 3 medios transparentes:

  • Cristalino: Es una lente convexa, transparente y elástica situada detrás del iris. Su función es conseguir el enfoque de objetos cercanos o lejanos al ojo, a través de un proceso denominado acomodación, que realizan los músculos ciliares.
  • Humor Acuoso: Es un líquido transparente que difunde entre la córnea y el iris, y entre el iris y el cristalino. Aporta oxígeno y nutrientes a las células de la córnea.
  • Humor Vítreo: Es un líquido viscoso y transparente que se encuentra detrás del cristalino. Su función es dar consistencia, mantener la forma del ojo y conseguir que la luz llegue sin desviaciones hasta la retina.

Entradas relacionadas: