Explorando las Ondas y la Evolución de las Telecomunicaciones

Enviado por raquel y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Ondas y Telecomunicaciones: Un Viaje a Través de la Historia

Ondas: Perturbaciones en un medio que se propagan en el espacio. Se representan mediante una línea ondulada.

Magnitudes Físicas de las Ondas

  • Amplitud: Altura máxima de la onda.
  • Frecuencia: Número de ciclos que se repiten en 1 segundo (unión de cresta y valle). Se mide en Hertz (Hz).
  • Longitud de onda: Distancia entre 2 crestas consecutivas. Se representa con la letra griega lambda (λ). La frecuencia y la longitud de onda son inversamente proporcionales.

Tipos de Ondas

  • Mecánicas
  • Electromagnéticas: Formadas por 2 ondas, una eléctrica y otra magnética, que forman 90º entre sí. Ejemplo: la luz visible.

Características de las Ondas Electromagnéticas

  • Transmiten información.
  • Pueden propagarse en el vacío.
  • Se transmiten muy rápido (300,000 km/s).

Espectro Electromagnético: Conjunto de todas las ondas electromagnéticas que se pueden emitir.

El Telégrafo: Un Primer Paso en las Telecomunicaciones

El telégrafo fue utilizado por primera vez a través de vías electromagnéticas, inventado por Morse. Existía una unidad emisora que, a través de un pulsador, generaba ondas electromagnéticas. Las ondas se transmitían por un cable y llegaban a la unidad receptora, que las recibía en forma de telegrama. El circuito debía estar cerrado. Con el telégrafo comenzó la era de las telecomunicaciones globales, lo que supuso un gran avance.

El Teléfono Fijo: Comunicación Alámbrica

Sistema de telecomunicaciones alámbrico, donde la onda llega por un cable. Meucci lo inventó, pero Graham Bell lo patentó y comercializó. Funciona de la siguiente manera: el micrófono transforma el sonido en una onda eléctrica. Esa onda se transmite por el cable y llega al receptor, que a través de un auricular vuelve a transformar la onda en sonido.

Una red de telefonía fija consta de los teléfonos particulares de los abonados, las líneas de cables telefónicos y las centrales telefónicas, que son edificios donde se gestiona todo el tráfico de llamadas.

El Teléfono Móvil: La Revolución Inalámbrica

El primer móvil fue inventado por la compañía Motorola. La telefonía móvil se considera la tecnología con la mayor difusión más rápida de la historia. La zona de cobertura está dividida en celdas hexagonales para aumentar el número de llamadas simultáneas, ya que las compañías disponen de un grado de frecuencia limitado, así podemos utilizar una misma frecuencia en diferentes celdas.

Generaciones de la Telefonía Móvil

  • 1G (1980): Telefonía analógica, solo voz, calidad muy baja.
  • 2G (1990): Telefonía digital, servicios auxiliares (SMS, fax).
  • 2.5G (2001): Más rápida y económica, sistema GPRS.
  • 3G (2001 aprox.): Voz y datos, acceso a internet a gran velocidad, aplicaciones multimedia y videoconferencias.
  • 4G (presente-futuro): Basada totalmente en IP, más rápida que la 3G, tecnología WiFi y WiMAX.

Conceptos Clave en Telefonía Móvil

  • SIM: Tarjeta de plástico con un chip integrado que permite realizar llamadas (mi número de móvil).
  • PIN: Número de identificación personal, necesario para desbloquear el móvil.
  • PUK: Código de desbloqueo para utilizarlo en caso de introducir 3 veces mal el PIN.
  • IMEI: Código de 15 dígitos que permite identificar y bloquear el terminal. Es único.

La Radio: Comunicación Inalámbrica a Través de Ondas Electromagnéticas

Tecnología de la comunicación inalámbrica que se basa en la transmisión de ondas electromagnéticas. El primero que consiguió enviar un mensaje fue Marconi.

¿Cómo se Envía una Señal de Radio?

El emisor, a través del micrófono, convierte la voz en ondas eléctricas. La emisora envía la onda a la antena transmisora. La antena transmite esa onda y llega al receptor. El aparato transforma la onda en sonido.

Modular una Onda

Significa cambiar la forma de la onda para introducir en ella información y así obtener la onda modulada.

Entradas relacionadas: