Explorando Obras Maestras del Arte: Arnolfini, Santo Tomás y la Anunciación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Análisis de Obras Maestras del Arte
*Matrimonio Arnolfini*
Vemos una representación de un matrimonio. El hombre muestra la mano de su esposa. La escena se desarrolla en una habitación que, por sus características, sugiere pertenecer a la alta burguesía.
La esposa viste de verde, color que simboliza la esperanza, y se toca el vientre, indicando su embarazo. Las sandalias cerca de la puerta podrían aludir a la ocupación del hombre. Para validar el matrimonio, se requiere un testigo, función que cumple el pintor, quien se autorretrata en el espejo, reflejando la escena.
En los círculos que rodean el espejo, se aprecian escenas de la Pasión de Cristo.
El color rojo de la cama simboliza el amor y la pasión en la pareja.
*La Duda de Santo Tomás*
Observamos un alto relieve. La escena se sitúa bajo un arco de medio punto y representa a doce apóstoles y a Jesucristo. Se identifica a Jesucristo por su mayor altura y por levantar el brazo.
La escena representa la resurrección de Jesús y la duda de Santo Tomás, quien introduce su dedo en la llaga para confirmar la resurrección. Los apóstoles adoptan una postura similar, con la cabeza inclinada hacia Jesucristo y las piernas en la misma posición.
La vestimenta y los rasgos faciales están poco definidos, pero la separación entre los apóstoles está bien marcada. En la parte superior del arco, se observan cuatro ángeles con instrumentos musicales.
*La Anunciación a los Pastores. Cripta de San Isidoro de León*
Se trata de pinturas de estilo románico, datadas entre los siglos XI y XII, ubicadas en la cripta de San Isidoro de León. La escena se presenta de forma circular, lo que provoca que algunas figuras aparezcan invertidas. Se pueden trazar líneas curvas, especialmente en el tratamiento de los árboles, que adoptan posiciones onduladas.
La obra representa personas, ángeles y animales (ciervos, vacas, ovejas, bueyes...). El primer pastor mira al ángel con sorpresa. En el segundo pastor, se observa que un animal aprovecha para beber su leche sin que él se percate.
Los trajes de los pastores son naturalistas, con formas redondeadas. Los ángeles alimentan a los animales y tocan instrumentos. Un ángel, con una mano grande, indica a los pastores la dirección que deben seguir. El paisaje está esquematizado, con troncos y algunas hojas. Los animales destacan por las curvas de sus cuellos.