Explorando los Objetivos Fotográficos y Conceptos Ópticos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Objetivos Fotográficos

Normalmente, cuando un fotógrafo cambia de objetivo lo hace para variar el tamaño de la escena captada o su perspectiva, es decir, el ángulo visual.

Clasificación por Ángulo Visual

En función de su ángulo visual, los objetivos se clasifican en:

  • Objetivo Ojo de Pez

    Son objetivos con un ángulo visual extremadamente grande, de 180 o más grados. Normalmente transforman la escena en una imagen circular con una enorme distorsión. Su lente más frontal es muy grande y adopta forma de semiesfera.

  • Objetivos Gran Angular

    Son objetivos con un ángulo de visión inferior a los 'ojo de pez', pero superior a los normales. Se consideran grandes angulares aquellos que proporcionan un ángulo visual comprendido entre 60 y 180 grados.

  • Objetivos Normales

    Son los que cubren un ángulo visual comprendido entre los 43 y 56 grados, lo que se aproxima bastante al campo visual del ojo humano inmóvil.

  • Teleobjetivos

    Se consideran teleobjetivos aquellas ópticas con un ángulo visual menor de 31 grados.

  • Objetivos "Zoom"

    Se conocen como 'zoom' u objetivos de focal variable, aquellas ópticas en las que se puede variar a voluntad la distancia focal, y por tanto el ángulo visual.

Otros Tipos de Objetivos

En este apartado agrupamos todos los objetivos que, con unas características concretas, permiten ser usados en ciertas tareas con resultados excepcionales:

  • Objetivos Macro

    Están diseñados específicamente para tomas de cerca de objetos pequeños.

  • Objetivos Submarinos

    Dado que bajo el agua las distancias focales se acortan y que la luz pasa del agua al vidrio, están diseñados para refractar óptimamente en este medio.

  • Objetivos Anamórficos

    Se utilizan muy poco en fotografía convencional, aunque bastante en cine. Estrechan las imágenes sobre la película.

Conceptos Ópticos Fundamentales

Cálculos Ópticos

La fórmula básica para lentes delgadas es: 1/F = 1/v + 1/u

Flare

El flare es la luz reflejada en el interior de la montura del objetivo o entre los elementos del mismo, lo que se traduce en marcas irregulares en el negativo o en una degradación general cuando se fotografía con la fuente luminosa de frente. El flare se reduce en parte con el recubrimiento de los elementos del objetivo y el tratamiento con negro mate y material antirreflectante de las superficies internas de la cámara.

Tono y Contraste

Se entiende por tono a la brillantez visual de una zona de una imagen que puede distinguirse de otras partes más claras o más oscuras.

Se entiende por contraste a la diferencia de tonos que hay entre las distintas zonas de la imagen.

Espectro Visible

Dentro del espectro electromagnético se encuentra el espectro luminoso, cuyas fronteras son el ultravioleta a un lado y el infrarrojo por otro. Dentro de este espectro luminoso hay una banda más estrecha formada por las longitudes de onda visibles al ojo humano, que las percibe en forma de colores gracias al sistema receptor de tres colores que hay en el ojo. Cada tipo de estímulo es reconocido como un color y la suma de todos ellos como luz blanca.

Este espectro visible abarca de los 380 nanómetros o 10⁻⁹ metros de longitud de onda.

Ojo Humano y Percepción del Color

El ojo humano, incapacitado para detectar emisiones por debajo de los 400 nm, no aprecia, por ejemplo, los excesos de ultravioleta del ambiente. Así, fotografiando sin filtro por encima de los 1.800 m de altitud, suelen aparecer colores azulados dominando las fotografías, que podrían haber sido eliminados interponiendo un filtro apropiado, y que nosotros no hemos percibido debido a las limitaciones de nuestro sistema de visión.

En estos dos dibujos observamos la diferencia de iluminar un objeto con una luz blanca de espectro continuo o de espectro discontinuo.

Entradas relacionadas: