Explorando la Nueva Tipografía y el Estilo Tipográfico Internacional: Características, Cambios e Impacto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Características Principales de la Nueva Tipografía
La Nueva Tipografía estuvo influenciada por conceptos de diseño de la Bauhaus y del Constructivismo Ruso en cuanto a grilla y estructura. Rechazaba la decoración en favor de un diseño racional, planeado únicamente para efectos de comunicación, con el objetivo principal de la claridad. Los tipos sans-serif en una gama de pesos y tamaños fueron declarados como el tipo moderno. Se redujo el alfabeto a sus formas elementales básicas, y los diseños eran elaborados a partir de una red geométrica subyacente.
Se valoraba la Nueva Tipografía como un esfuerzo de purificación, claridad y sencillez de medios, adecuada para publicitar productos industriales y para la comunicación acerca de la pintura y la arquitectura contemporáneas. El renacimiento de la tipografía clásica devolvió la tradición humanista al diseño de libros y dejó una huella indeleble en el diseño gráfico. Se convirtió en el punto de referencia para quienes se han considerado vanguardistas y seguidores de la línea más racionalista del diseño.
Cambios Introducidos por las Nuevas Tipografías Suizas y el Uso de Grillas en el Estilo Tipográfico Internacional
La claridad objetiva de este movimiento ganó partidarios en todo el mundo. Este estilo se caracterizó por la claridad, la legibilidad y la objetividad. Se presentaba a la tipografía como elemento principal, además de su uso como texto.
Ejemplos de Tipografías Influyentes
- Univers: Diseñada por Adrián Frutiger en 1954, creó una familia de 21 variables. Tienen la misma altura de “x”, así como largos ascendentes y descendentes. La nomenclatura tradicional se reemplazó por números, lo cual fue una gran novedad, conteniendo las relaciones exactas en blanco y negro. La composición de un texto es más uniforme que la mayoría de los primeros estilos de tipos.
- Helvetica: Formas bien definidas y excelente ritmo de las figuras positivas y negativas, tipo muy versátil. La hicieron el tipo de letra más específica internacionalmente durante el pasado cuarto de siglo y la más usada durante los 60 y 70.
Lograron una unidad del diseño visual, lograda por medio de la organización asimétrica de los elementos de diseño sobre una red dibujada matemáticamente.
Aportes de la Escuela de Nueva York en Revistas y Uso de Tintas de Impresión
La tipografía se unificó con la fotografía, la idea, el texto y el arte debían ser inseparables en el diseño gráfico editorial. El diseño gráfico estadounidense poco a poco comenzó a convertirse en una profesión nacional. Gracias a las nuevas tecnologías de composición fotográfica e impresión, se podían hacer trabajos excelentes. Berbanch utilizó con eficacia el espacio en blanco para dirigir la atención del lector hacia el titular y la imagen en la página atiborrada de los periódicos. Su principal aporte fue combinar las palabras y las imágenes de forma nueva.
Elementos básicos necesarios para transmitir el mensaje: imagen deslumbrante, titular conciso en negrita y texto objetivo.