Explorando la Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes y Otros Géneros del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Novela Picaresca: Origen y Características

El mayor éxito de la narrativa renacentista corresponde al Lazarillo de Tormes, obra que inicia la novela picaresca y que, junto con El Quijote de Miguel de Cervantes (publicado un siglo más tarde), constituyen el inicio de la novela moderna. La novela picaresca es un subgénero completamente nuevo en el panorama de la narrativa, cuyo origen fue España. Narra las aventuras y desventuras del pícaro, un personaje marginal que sobrevive gracias a su astucia en un entorno no hostil.

Lazarillo de Tormes: Personajes y Estilo

Personajes

Entre los personajes que aparecen en la novela, Lázaro es el protagonista y sus amos son los personajes secundarios.

Lázaro es un antihéroe. A medida que vive experiencias distintas, Lázaro evoluciona. Sin embargo, su evolución es negativa: pierde la inocencia con cada amo y, al final, es un adulto desengañado que acepta que su mujer le sea infiel a cambio de adquirir una posición social y un trabajo aceptables.

Los Amos

Cada uno de los amos representa un estrato de la sociedad española del siglo XVI. No son personajes planos, sino que poseen una personalidad compleja llena de matices; como el ciego, un mendigo al que su propia desgracia lo vuelve mezquino y cruel; o como el escudero, un hidalgo pobre que, por su condición social, debe fingir un nivel de vida que no posee. Para él, las apariencias son fundamentales.

Estilo y Temas

Los dos rasgos estilísticos más importantes del Lazarillo de Tormes son el realismo y el humor.

Realismo

Aparece en la descripción del espacio, en la caracterización de personajes y en el lenguaje sencillo y sobrio, que guarda equilibrio entre la norma culta y el habla popular.

Humor

Es una máscara que oculta la amargura. Se trata de un tipo de humor negro, relacionado con el desengaño hacia un mundo degradado.

La Prosa de Ficción Renacentista: Un Panorama General

En la prosa de ficción, el tema literario podía incluir historias que recordaban las que se relatan en la odisea, y el principal género de entretenimiento era la prosa narrativa y de ficción, siendo la novela un relato corto.

La épica medieval influye en la novela de caballerías, uno de los subgéneros de ficción, heredando temas y personajes.

Subgéneros de la Prosa de Ficción Renacentista

Otros subgéneros eran la pastoril, bizantina, morisca y picaresca:

La Novela de Caballerías

Las siguientes novelas tuvieron gran influencia en Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.

  • Tirante el Blanco, escrita por Joanot Martorell, fue la primera novela de caballerías impresa. Tirante es un caballero cercano, práctico y divertido.
  • Amadís de Gaula, escrita por Garci Rodríguez de Montalvo, es una obra acorde con el gusto cortesano de la época. Amadís es un héroe de armas y noble que vive sus aventuras en un ambiente fantástico.

La Novela Pastoril

Trata de aventuras amorosas de unos pastores cultos e idealizados en una naturaleza idealizada, escrita en prosa pero que contiene canciones, sonetos y otros poemas. La novela pastoril más representativa es La Diana de Jorge de Montemayor. Los protagonistas son Sireno y Silvano.

La Novela Pastoril

Trata de aventuras amorosas de unos pastores cultos e idealizados en una naturaleza idealizada, escrita en prosa pero que contiene canciones, sonetos y otros poemas. La novela pastoril más representativa es La Diana de Jorge de Montemayor. Los protagonistas son Sireno y Silvano.

La Novela Bizantina

Está protagonizada por una pareja de enamorados que se separan y, tras múltiples sucesos, se vuelven a unir. Destaca Selva de aventuras de Jerónimo Contreras.

La Novela Morisca

Narra historias de amor de personajes y espacios idealizados. Un ejemplo es la historia de Abencerraje y la hermosa Jarifa.

La Novela Picaresca

Es un subgénero que narra las aventuras de un pícaro, un personaje que sobrevive gracias a su astucia. Iniciada con el Lazarillo de Tormes y junto a El Quijote, es el mayor éxito de la novela narrativa renacentista y el inicio de la novela moderna.

Entradas relacionadas: