Explorando la Novela Idealista y Picaresca: Géneros Fundamentales de la Literatura Española
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
La Novela Idealista
La novela idealista abarca diversas tipologías que relatan aventuras y situaciones amorosas o heroicas, a menudo en entornos idealizados:
Novela Sentimental
- Relatan aventuras amorosas que casi siempre terminan con la muerte accidental de alguno de sus personajes.
- La novela más representativa de este tipo es Cárcel de Amor de Diego de San Pedro.
Novela Pastoril
- Protagonizadas por pastores cultos y refinados que discuten sobre el amor en un ambiente idealizado.
- La obra más importante es Los Siete Libros de la Diana de Jorge de Montemayor.
Novela de Caballerías
- Obras que relatan aventuras extraordinarias protagonizadas por valientes caballeros en busca de fama y honor.
- La obra más importante es Amadís de Gaula (1508), de autor desconocido.
Amadís de Gaula
- Está enamorado de la princesa Oriana.
- Lucha a favor del rey Lisuarte, el padre de Oriana.
- Su escudero es Gandalín, su hermano de leche.
- Tiene un hada madrina, Urganda.
- Uno de sus enemigos es el enorme caballero Arcalús el Encantador.
El Caballero Andante
- Fiel enamorado de su dama, a quien dedica todas sus aventuras.
- Lucha con gran lealtad por su señor o rey.
- Defiende a los débiles, persigue a sus enemigos y defiende la justicia.
- Suele ir acompañado de un fiel escudero.
- Le protege un personaje fantástico.
- Se enfrenta a diferentes enemigos de grandes dimensiones.
Novela Morisca
- Las historias tienen su origen en la convivencia entre moros y cristianos en la España medieval.
- La obra más importante es Historia del Abencerraje y la Hermosa Jarifa, de autor anónimo.
Novela Bizantina
- El argumento de estas novelas gira en torno a los viajes y las peripecias de dos enamorados que, por un rapto o un naufragio, se separan, viven arriesgadas aventuras y finalmente se reencuentran.
- La obra más importante es Los Trabajos de Persiles y Sigismunda de Miguel de Cervantes.
La Novela Picaresca
La novela picaresca surge con la publicación de La vida de Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades (1554). Este género presenta los siguientes rasgos distintivos:
- El protagonista es el pícaro, quien representa al antihéroe.
- El pícaro va evolucionando a lo largo de la historia.
- Los personajes se muestran en toda su miseria. La finalidad de estas novelas es la crítica de la sociedad.
- Los temas principales son la honra y el hambre.
- Escrita en estilo autobiográfico (primera persona).
- La mayoría de las veces se ve abocado a un final deshonroso.
El Lazarillo de Tormes
Argumento
La obra relata en primera persona la vida del protagonista, Lázaro. La intención de Lázaro es desmentir el rumor de infidelidad de su esposa con el arcipreste de San Salvador y defender así su honra.
Estructura
La obra se divide en un prólogo y siete tratados:
- Prólogo: Lázaro explica los motivos que le impulsan a relatar su historia: defender su honra.
- Tratado 1: Relata su nacimiento y orígenes humildes, y cómo empezó a trabajar con un ciego.
- Tratado 2: Entra al servicio de un clérigo avaricioso, quien, al descubrir sus engaños, lo despide.
- Tratado 3: Pasa al servicio de un escudero pobre, que no tiene comida ni para sí mismo.
- Tratado 4: Sirve a un fraile de la Merced, quien le proporciona sus primeros zapatos.
- Tratado 5: Entra al servicio de un buldero farsante y desvergonzado.
- Tratado 6: Sirve a un capellán y se convierte en repartidor de agua, su primer oficio estable.
- Tratado 7: Vive con un alguacil y consigue un empleo de pregonero. Asciende en la sociedad y se casa con la criada de un clérigo.
Temas
- El Hambre: Es el motivo principal que lleva a Lázaro a agudizar su ingenio para poder comer y prosperar en la sociedad.
- La Honra: Es lo que Lázaro quiere alcanzar al trabajar y casarse, aunque paradójicamente acaba integrándose en una sociedad corrupta.
- La Religión: El personaje censura, a partir del comportamiento de sus amos, los valores religiosos y morales hipócritas de la sociedad de su tiempo.
La Obra de Miguel de Cervantes: Innovación Narrativa
- Novela Pastoril: La Galatea.
- Novela Bizantina: Los Trabajos de Persiles y Sigismunda.
- Novelas Ejemplares: La Española Inglesa, Las Dos Doncellas, El Licenciado Vidriera, La Gitanilla.