Explorando la Novela: Elementos, Personajes y Tiempo Narrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Características de la Novela

Narrar es contar unos hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y un tiempo determinados. La narrativa se escribe habitualmente en prosa, pero hasta el siglo XVIII no eran infrecuentes poemas narrativos en verso. Los elementos estructurales de una narración son:

El Narrador

El narrador es la voz que cuenta la historia, es decir, la voz que convierte la historia en relato o “discurso” y, por tanto, la que conduce la acción. Tipos habituales de narrador son:

  • El narrador interno, bien sea protagonista de la historia o bien testigo de esta.
  • El narrador externo, bien sea omnisciente, que conoce todos los detalles de la historia y los personajes, y que “impone” su visión del mundo al lector o narrador “objetivo”.

Otras modalidades son el narrador en segunda persona y el narrador en primera persona del plural. Si se altera este esquema, la composición se hace más libre: in medias res es el relato que arranca abruptamente en un punto del nudo sin previa aclaración de la historia para captar la atención del lector. En el contrapunto, varias historias se entrecruzan a lo largo de la narración, y en el relato circular, la historia se inicia y se acaba del mismo modo.

Los Personajes

Los personajes son el elemento fundamental de la narración, el hilo conductor de los hechos. Aparte del rango de protagonistas, secundarios o simples comparsas, cabe clasificar a los personajes según su dimensión psicológica.

Así tenemos personajes planos o estáticos, cuya personalidad y conducta no varía sustancialmente a lo largo de la historia, y los redondos o dinámicos que hacen todo lo contrario. Por ejemplo, los protagonistas quienes, comúnmente, son perfilados mediante innumerables detalles que los individualizan frente al resto. En un relato las voces de los personajes se dejan oír a través de los llamados estilos de cita que emplea el narrador para reproducirlas: sin presencia del narrador, con presencia mediada del narrador, con adaptación del narrador al punto de vista del personaje. Además, el monólogo es el discurso en el que un personaje habla consigo mismo dejando entrever emociones y sentimientos. En el monólogo interior o flujo de conciencia –característico de la novela contemporánea– las palabras del personaje discurren libre y a veces desordenadamente, y exigen del lector un esfuerzo para ordenar lógicamente el sentido del discurso.

El Tiempo Narrativo

En cuanto al tiempo narrativo, hay que diferenciar el tiempo externo y el tiempo interno. El tiempo externo sirve para ubicar o desubicar el relato dentro de las coordenadas del mundo real del lector. Procedimientos que aceleran el relato son el resumen o la elipsis, mientras que lo ralentizan las pausas para introducir descripciones o reflexiones.

El Espacio Narrativo

Con frecuencia, el espacio no es un simple decorado, sino que llega a determinar el comportamiento de los personajes, a reflejar el estado anímico de estos e incluso a constituirse en un personaje intangible del relato.

Cuento y Novela

Sin embargo, los dos subgéneros narrativos por excelencia son el cuento y la novela. El cuento, formato narrativo antiquísimo, tiene como rasgo principal la brevedad, la intensidad y la simplicidad en el tratamiento de sus elementos: personajes, acción, espacio, etc. Los ejemplos medievales y los cuentos tradicionales y literarios son variantes del cuento. La novela es una narración más extensa y compleja que el cuento donde todos los elementos estructurales de la narración se complejizan y establecen múltiples relaciones recíprocas.

Entradas relacionadas: