Explorando la Novela Bizantina y Pastoril: Orígenes, Temas y Estilo Literario
Enviado por antonio y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Novela Bizantina: Orígenes y Características
El descubrimiento de las Etiópicas de Heliodoro brindó el modelo de la novela griega de aventuras a un nuevo subgénero: la novela bizantina o de aventuras. Despertó gran interés; la tensión se garantizaba por un esquema argumental con aventuras más verosímiles que las de caballerías.
Historia y Temática
La novela bizantina está protagonizada por una pareja de jóvenes enamorados, bellos y castos, separados hasta que, al final, se unen. Se estructura en torno al viaje: el protagonista se enfrenta consigo mismo y con el mundo, lo cual será superado con la ayuda de la gracia divina. Los jóvenes deben enfrentarse a múltiples impedimentos; los obstáculos constituyen pruebas por las cuales los héroes mostrarán su castidad y su fe en la divinidad. Elementos recurrentes en estas pruebas incluyen:
- Piratas: Árabes o turcos que pueden ocasionar esclavitud o la muerte.
- Tormentas: Son desencadenantes de los naufragios.
- Islas: Aislamiento en un mundo desconocido y amenazador, y separación o reencuentro.
- Cautiverio: La prueba más dura, que acaba con la huida de los amantes utilizando el engaño.
En España, el héroe de la novela bizantina, joven y casto cuyo objetivo primordial es el amor, se transformará con el tiempo en un peregrino, símbolo del hombre cristiano, y el viaje en una peregrinación de carácter religioso. Se fueron acentuando los rasgos morales y didácticos.
Recursos Narrativos (Discurso)
Incorporó recursos narrativos de Heliodoro: el inicio in media res y la interpolación de historias. Al interrumpirse el relato, la suspensión es una de las técnicas más admiradas, y los episodios intercalados aportan variedad a la trama.
La Novela Pastoril: Idealización y Naturaleza
La fuente más importante es La Arcadia de Jacopo Sannazzaro, con sus orígenes en narradores griegos. Elementos pastoriles se encuentran en églogas dramáticas y églogas líricas. El ambiente bucólico, junto con el cortesano, permitió una lectura en clave en la que se transmitían alusiones.
Historia y Personajes
Se construye mediante el viaje; los personajes se desplazan en busca de la felicidad. Hay dos tipos de acciones: unas en presente, lentas, y otras en pasado, formadas por relatos de los pastores, a las que se suman problemas amorosos. Los personajes de la novela pastoril son pastores idealizados que se comportan y hablan como cortesanos y se caracterizan por su castidad; sobresale el protagonismo de personajes femeninos. El espacio representa el mundo ideal al que se aspira como evasión de la realidad. Constituye un espacio bucólico con elementos naturales, propio del locus amoenus.
Estilo y Diálogo (Discurso)
La novela pastoril coincide con la novela de aventuras en el comienzo in media res y en la interpolación de historias intercaladas. Importancia del diálogo: el narrador se limita a ceder la palabra a los personajes y a iniciar y concluir escenas. Se utiliza básicamente un discurso dramático. El diálogo puede verse interrumpido por dos procedimientos:
- Cartas: En todas las historias hay intercambio de cartas, pero no son un elemento constructivo básico.
- Poemas: A veces funcionan como nudos del relato, otras solo como descansos en la narración.