Explorando la Novela del 98: Temas, Estilo y Representantes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
La Novela de la Generación del 98: Origen y Características
En esta época se produce una reacción contra el realismo y el naturalismo. En los novelistas del momento se observa una firme voluntad de innovación tanto en los temas como en las formas narrativas.
Con el nombre de Generación del 98 se conoce a un grupo de escritores que desarrollan su literatura a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su surgimiento se debe a tres circunstancias clave:
- La crisis política, económica y moral de España por la pérdida de las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
- El agotamiento de las formas narrativas del realismo y el naturalismo.
- La influencia extranjera en el pensamiento de los escritores del 98.
Por estas razones, dichos escritores protestan contra las costumbres decadentes de la sociedad española y proponen una reforma total de conducta y moral. Todos desarrollan un idealismo neorromántico y con sus libros pretendían crear un nuevo espíritu y una España mejor.
El idealismo y el tono crítico, sumados a una profunda actitud individualista, provocaron una defensa del subjetivismo. También surgió una actitud lírica y contemplativa que dio paso a un proceso de interiorización e intimismo que les llevó a la búsqueda de la esencia de España y del hombre y su destino.
Temas Centrales de la Novela del 98
- Tema de España: Se centra en el descubrimiento del alma de España y para conseguirlo se guían por:
- El paisaje (especialmente Castilla).
- La historia (la intrahistoria).
- La literatura (retorno a autores medievales).
- Tema existencial: Abarca diversos asuntos como la preocupación por el sentido de la vida, el papel de la religión en la sociedad y la vida individual, las dudas sobre la existencia del más allá, la moral del ser humano, etc.
Características Estilísticas de la Narrativa del 98
Se caracteriza por:
- Sencillez y claridad, pero sin perder la fuerza expresiva.
- Presencia de un estilo personal muy diferenciado del resto de los autores.
- Empeño por expresar las emociones.
- Tendencia a la precisión léxica, con el léxico impregnado de valoraciones subjetivas.
- Preferencia por la oración breve, el párrafo corto y la expresión natural.
Principales Novelistas del 98
- Miguel de Unamuno
- Azorín
- Pío Baroja
- Valle-Inclán
Modos y Tiempos Verbales
Modo Indicativo
Tiempos Simples
- Presente: canto
- Pretérito Perfecto Simple: canté
- Futuro Simple: cantaré
- Pretérito Imperfecto: cantaba
- Condicional Simple: cantaría
Tiempos Compuestos
- Pretérito Perfecto Compuesto: he cantado
- Pretérito Pluscuamperfecto: había cantado
- Pretérito Anterior: hube cantado
- Futuro Perfecto: habré cantado
- Condicional Perfecto: habría cantado
Modo Subjuntivo
Tiempos Simples
- Presente: cante
- Pretérito Imperfecto: cantara o cantase
- Futuro Simple: cantare
Tiempos Compuestos
- Pretérito Perfecto Compuesto: haya cantado
- Pretérito Pluscuamperfecto: hubiera o hubiese cantado
- Futuro Perfecto: hubiere cantado