Explorando el Norte de Chile: Tarapacá, Antofagasta, Atacama y sus Características Geográficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Norte Grande: Tarapacá, Antofagasta y Atacama
Pampas desérticas y cordilleras preantiplánicas.
Geomorfología
Relieve de lava y volcanes activos (Llullaillaco y Ojos del Salado).
- Formada por plano inclinado (serranía) y relieves volcánicos sobrepuestos.
- Altitud de 1400 mts.
- Pampas: quebradas en la depresión intermedia por la erosión de cursos de aguas.
- Costa: a 20 km de Arica presenta laderas suaves en el interior y después farellón costero.
Hidrografía
Quebradas y ríos.
- Cuenca exorreica: dos o más alimentan y en dirección al mar dan origen a pampas (*Río Loa).
- Cuenca endorreica: origen tectónico o volcánico (transnacional * Río Lauca).
Climatología: Árido Subtropical
- BWn desert. nublado +
- BWk deser. Normal (Desierto de Atacama)
- BWk’ desert. norm. bajo Copiapó a La Serena, oscilación termina fuerte.
- BKk’ desert. frío límite Perú a La Serena, escasa lluvia y la -temp. por altura.
Edafología: Suelos Áridos, Poco Orgánico
- Molisoles: minerales grises por oscilación térmica.
- Entisoles: rojos por t° elevadas y están en la depre o pampa.
- Desértico cultivados bajo riego: fondo de las quebradas ricos en humus con mucha sal y agua subterránea, suelos alcalinos ricos en sulfato de calcio.
Biogeografía: Xeromórficos y Tiene 6 Ecorregiones
- Desierto litoral: Arica a Chañaral, playas arenosas y fértil por la t°.
- Desierto perárido tropical: faja litoral hasta C.d.los Andes, suelos rojos sin humus.
- Bosque tropical xerófito: embalse aguas subterráneas.
- Valles y oasis xéricos: profundos valles que dan fertilidad.
- Cactáceas y xerofitas espinosas: en planos inclinados por erosión de lluvias de verano.
- Altiplano andino: seco y frío con lluvias de verano. Río Lauca y las punas son desérticos grises por falta de oxidación.
Norte Chico
Geomorfología
Determinada por erosión de ríos, la Cd.los.A disminuye, AUSENCIA DE VOLCANISMO la depre es interrumpida por cordones de la de los Andes.
Hidrografía
Ríos andinos y escurrimiento permanente producen rasgos exorreicos.
CUENCAS: TERRITORIO DRENADO. DRENA AGUA AL MAR POR UN RIO
- Andinos: RIO SALADO-COPIAPO Y HUASCO-ELQUI, LIMARI Y CHOAPA- PETORCA Y LA LIGUA-ACONCAGUA.
- R. Copiapó: por junta de Jotquera y Pulido es nivopluvial.
- R. Huasco: por tránsito y del Carmen es pluvial.
- R. Elqui o Coquimbo: es nivopluvial determina exorreísmo y caudal al sur.
- R. Limarí: por Hurtado y Grande, riego para cultivo.
- R. Choapa: nace en los Andes por Cuncumen y Del Valle.
- R. Petorca: por precipitaciones invernales y deshielo estivales es nivopluvial.
- R. La Ligua: unión de Alicahue, para regadío.
- Preandinos: QUEBRADA DE ALGARROBAL-CHAÑARAL-ACEITUNAS-LOS CHOROS Y ESTERO LAGUNILLAS, CONCHALI Y QUILIMARI
Climatología
Aumentan precipitaciones y son semiáridos.
- BSn semiárido con nublados abundantes: costero Los Choros hasta Zapallar, nublados matinales y las nubes estratocúmulo en forma baja.
- BSKs semiario templado con lluvias abundantes: al oriente del BSn desde Ovalle hasta Chacabuco, llueve menos que en la costa.
Edafología
- Áridos: del valle del Elqui hasta el r. Aconcagua + lluvia + orgánico.
- Alfisoles: + humedad y lluvia alcalinos pardo-amarillento áreas estepas, salinidad escasa y primer horizonte humus.
- Molisoles: pardo franco arenosa, granulares, + humedad.
Biogeografía: Xerofitas 4 Ecorregiones
- Estepa desértica semiárida: -lluvia pero + neblinas litorales CAMANCHACA.
- Estepa desértica de higrofitas primaverales: depre es herbáceo amarillo, rojo, púrpura DESIERTO FLORIDO.
- Estepa costera semiárida: planicies litorales al sur de Tongo, hierbas mesófitas peumo, molle, litre.
- Bosque de neblina: áreas costeras suelos pardos forestales pantanosos.