Explorando 'El sí de las niñas': Educación, Retórica y Representación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

'El sí de las niñas': Educación, Retórica y Representación

El sí de las niñas, obra de Leandro Fernández de Moratín, tiene un claro fin educativo: trasladarnos del viejo régimen opresor a los ideales de la Ilustración, centrados en la búsqueda de la libertad y la razón. Este cambio se personifica en Doña Inés, representante del viejo régimen al intentar casar a Doña Francisca con Don Diego, quien a su vez encarna la razón. La obra educa al espectador, promoviendo los valores de la Ilustración del siglo XVIII, donde la libertad y la razón deben prevalecer sobre la opresión, sentando así las bases de la democracia. Al ser una comedia, implícitamente busca educar al pueblo, instándolo a abandonar el viejo régimen.

Figuras Retóricas Predominantes

La obra se apoya principalmente en metáforas y paradojas, aunque también se observa la personificación. Estas figuras retóricas son esenciales para captar la belleza y la esencia de lo que Pedro (posiblemente refiriéndose a un personaje o autor relacionado con la vanguardia) busca transmitir, siguiendo los dictados de la vanguardia.

La Generación del 27 y su Contexto

La Generación del 27 surge en España en paralelo con la vanguardia, buscando reformar la mentalidad del pueblo e incentivando la búsqueda de la esencia de las cosas. En el poema "Ayer te besé en los labios", se utiliza la rima libre y se evitan las estrofas para resaltar la esencia del poema. El recuerdo del beso, la simple esencia de este, se ejemplifica en la parte del "hoy".

Representación de los Personajes Principales

Don Diego representa los ideales de la Ilustración: libertad y razón. Doña Irene, por otro lado, personifica el viejo régimen opresor. La relación entre ambos se ejemplifica en Doña Francisca, quien representa la transición del viejo régimen a la libertad. Esto se manifiesta en Doña Irene forzándola a casarse con Don Diego, y Don Diego liberándola de esta imposición.

La Decisión de Renuncia de Don Diego

Don Diego, guiado por la razón, comprende que Doña Francisca podría no desear casarse con él. Llega a esta conclusión al encontrar una carta de Don Carlos a Doña Francisca, revelando su amor secreto. En ese momento, Don Diego libera a Doña Francisca para que se case con quien desee. Esta acción encaja perfectamente con los principios de la Ilustración, marcando el paso de la opresión impuesta por Doña Irene a la libertad ofrecida por Don Diego. La Ilustración representa este cambio hacia la libertad y la democracia.

El Papel de Doña Irene

Doña Irene es presentada como el viejo régimen opresor, y cumple su papel manteniendo a su hija bajo su control. Doña Francisca obedece a su madre hasta que Don Diego la libera a través de la razón. Aunque aparentemente Doña Irene busca la fortuna, en realidad busca el bienestar de su hija, creyendo que casarla con alguien experimentado como Don Diego le facilitará la vida.

Entradas relacionadas: