Explorando la New Age: Orígenes, Características y su Relación con el Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La New Age: Un Nuevo Estilo de Vida

Un movimiento que propone un nuevo "estilo de vida", una filosofía que va más allá de lo puramente religioso. Por esta razón, no se puede catalogar como una secta, ya que abarca aspectos más amplios.

Heredera del movimiento gnóstico del siglo II, que postulaba que la salvación se alcanza a través del conocimiento, accesible solo para unos pocos.

Historia de la New Age

  • Gestación: 1920 - 1940
  • Fundación: 1940 - 1960
  • Consolidación: 1960 - 1980
  • Madurez: 1980 - 1990
  • Decadencia (según algunos): A partir de los años 90

Características Clave de la New Age

  • Holismo: Concepción global de la realidad, donde todos estamos interconectados.
  • Psicología del Potencial Humano: Promoción de la autoestima y el desarrollo personal, buscando lo mejor de cada individuo y fomentando el optimismo.
  • Salud Natural: Priorización del bienestar físico como complemento esencial para el bienestar espiritual.
  • Ecología Profunda: Búsqueda de la unidad con la naturaleza para alcanzar el equilibrio personal.
  • Estética: Importancia de la estética, especialmente a través de la música.
  • Sincretismo Religioso: Adopción de elementos de diversas religiones, trascendiéndolas hacia una espiritualidad propia, similar en apariencia a las grandes tradiciones, pero fundamentalmente diferente.

Coincidencias y Divergencias con el Cristianismo

  • Dios: Se habla de Dios, pero no como un ser personal, sino como un pan-cosmismo.
  • Salvación: Se cree en la salvación individual a través de la unión con el cosmos, sin necesidad de un Salvador externo.
  • Oración: Se practica como una técnica de relajación para alcanzar la paz interior, no como un diálogo personal con Dios.
  • Resurrección: Se concibe como reencarnación, basada en la idea del eterno retorno.

Aspectos Positivos de la New Age

  • Promoción de la fraternidad universal.
  • Crítica a los totalitarismos, valorando lo espiritual.
  • Fomento del optimismo hacia el potencial humano.
  • Revalorización de la estética.
  • Énfasis en una ecología profunda, donde la naturaleza es considerada morada de lo divino.

Miembros de la New Age

  • Corriente Caliente: Miembros activos y comprometidos.
  • Corriente Cálida: Simpatizantes del movimiento.
  • Corriente Fría: Consumidores de productos asociados a la New Age (música, herbolarios, publicaciones, técnicas de relajación, etc.).

Entradas relacionadas: