Explorando Neuronas y Tejido Sanguíneo: Componentes Esenciales del Cuerpo Humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Neuronas
Las neuronas son células altamente diferenciadas y especializadas que han perdido su capacidad de división. Representan las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso.
Partes de la Neurona
- Cuerpo celular (soma): Contiene el núcleo, parte del citoplasma y orgánulos.
- Dendritas: Son prolongaciones ramificadas, pequeñas y numerosas del cuerpo celular. Reciben la información de otras neuronas o de receptores sensoriales.
- Axones: Son prolongaciones ramificadas en su extremo terminal, que conducen los impulsos nerviosos desde el soma hasta su extremo, donde es transmitido a otra neurona a través de la sinapsis.
Las neuronas son sensibles a varios estímulos, que convierten en impulsos nerviosos para conducirlos a otras neuronas, a fibras musculares o a glándulas.
Tipos de Fibras Nerviosas
Las fibras nerviosas pueden ser de dos tipos:
- Fibras mielínicas: Cada célula de Schwann rodea a un axón y se enrolla en espiral a su alrededor, formando una estructura lipídica llamada vaina de mielina. Esta vaina realiza una función aislante y evita que el impulso nervioso pase de una fibra a otra.
- Fibras amielínicas: Los axones están rodeados por el citoplasma de unas células gliales llamadas células de Schwann. En este caso, una célula de Schwann puede rodear a varios axones.
La agrupación de varias fibras con los vasos sanguíneos correspondientes forman los nervios. Por su parte, los cuerpos neuronales se agrupan en estructuras que forman la sustancia gris del cerebro y los ganglios.
Tejido Sanguíneo
La sangre es un tejido conectivo formado por una matriz líquida, el plasma, donde se encuentran los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.
Componentes del Tejido Sanguíneo
- Plasma: Es un líquido formado en su mayor parte por agua, que contiene gases, sales e iones (como calcio, sodio y potasio), además de proteínas plasmáticas (como albúmina, globulinas y fibrinógeno). Estas proteínas participan en el mantenimiento de una presión osmótica sanguínea adecuada. El plasma también transporta nutrientes y las sustancias de desecho recogidas de las células.
- Glóbulos Rojos o Eritrocitos: Tienen el aspecto de discos bicóncavos, carecen de núcleo y contienen hemoglobina, que transporta el oxígeno a las células del organismo y contribuye a eliminar el dióxido de carbono. La cantidad de eritrocitos en la sangre se llama hematocrito y representa entre el 40-45% del volumen sanguíneo.
- Plaquetas: No son células, sino pequeños fragmentos de citoplasma procedentes de la fragmentación de grandes células (megacariocitos). Participan activamente en la coagulación sanguínea.
- Leucocitos o Glóbulos Blancos: Son células esféricas con núcleo y carecen de hemoglobina. Pasan constantemente de los capilares al tejido conjuntivo, donde son muy frecuentes. Cuando circulan por los tejidos, adquieren una forma aplanada y se vuelven amebiformes, capaces de desplazarse por pseudópodos; muchos son fagocíticos. Su principal función es la defensa contra agentes infecciosos (bacterias, virus y partículas extrañas). Se clasifican en varios tipos según la forma de su núcleo y su función.
Tipos de Leucocitos
Agranulocitos
- Monocitos o Macrófagos: Presentan un núcleo arriñonado. Contribuyen a las respuestas de defensa del organismo, abandonando la sangre y desplazándose al lugar de la infección o daño, donde se convierten en macrófagos y fagocitan gérmenes extraños.
- Linfocitos: Se forman en los ganglios linfáticos y pasan a la sangre a través de la linfa. Son los responsables de la defensa inmunológica. Existen dos tipos principales: Linfocitos T y Linfocitos B (estos últimos fabrican anticuerpos).
Granulocitos
Presentan gránulos en el citoplasma y su función principal es la de fagocitosis.
- Eosinófilos o Acidófilos: Poseen un núcleo bilobulado y están relacionados con las alergias, interviniendo en reacciones alérgicas.
- Neutrófilos: Presentan un núcleo multilobulado. Atraviesan las paredes de los capilares y fagocitan bacterias nocivas.
- Basófilos: Su función no es completamente conocida, pero se sabe que participan en la respuesta inflamatoria e inmunitaria.