Explorando la Neurona, Sinapsis y el Sistema Nervioso Central

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Neurona y la Sinapsis: Fundamentos de la Comunicación Nerviosa

La sinapsis se denomina la unión entre dos neuronas, un proceso crucial para la transmisión de impulsos nerviosos. Se distinguen las siguientes partes:

  • Elemento presináptico: Es la porción terminal de la neurona que conduce el impulso antes de que este salte a la otra neurona. Lo constituyen las ramificaciones terminales de los axones de las neuronas.
  • Hendidura sináptica: Es un espacio de unos 200 Å de anchura entre el elemento presináptico y postsináptico.
  • Elemento postsináptico: Es la región de la neurona que recibe el impulso nervioso procedente del elemento presináptico.

Arcos Reflejos y Actos Reflejos: Respuestas Involuntarias

Los arcos reflejos son los mecanismos más simples que poseen los animales para producir una respuesta ante un estímulo determinado. La respuesta originada en un arco reflejo se denomina acto reflejo.

Hay dos tipos principales de arcos reflejos:

  • Monosinápticos: Constan de una neurona sensitiva y una neurona motora.
  • Polisinápticos: Tienen una o varias neuronas intercalares entre la sensitiva y la motora.

El Sistema Nervioso Central (SNC): Centro de Control

El Encéfalo: Estructura y Funciones Superiores

En el encéfalo se encuentran los centros nerviosos superiores de coordinación e integración de los vertebrados. Está alojado dentro de unos huesos que en conjunto se denominan caja craneana.

El encéfalo se forma en el desarrollo embrionario a partir de la vesícula encefálica, que es una dilatación del tubo neural. Dentro del encéfalo hay 4 cavidades o ventrículos. El encéfalo está envuelto por 3 membranas denominadas meninges: la piamadre, aracnoides y duramadre.

Prosencéfalo: Integración de Funciones Superiores

El prosencéfalo es la zona donde se integran las funciones superiores de los animales.

Telencéfalo: El Cerebro y sus Hemisferios

El telencéfalo alcanza un gran desarrollo en los mamíferos, ocupando casi la totalidad de la caja craneana. Recibe el nombre de cerebro y se divide en 2 partes llamadas hemisferios cerebrales. Estos están conectados por fibras nerviosas denominadas cuerpo calloso.

Diencéfalo: Regulación Emocional y Visceral

El diencéfalo se halla debajo del telencéfalo y se distinguen en él el epitalamo o techo del diencéfalo. El epitalamo posee la glándula pineal. El tálamo tiene una misión en el control de las emociones. El hipotálamo regula ciertas funciones viscerales autónomas.

Mesencéfalo: Conexión y Tubérculos Cuadrigéminos

El mesencéfalo tiene unas gruesas paredes y en su interior hay un conducto, el acueducto de Silvio, que comunica el 3º y 4º ventrículo. En el techo del mesencéfalo de los mamíferos hay 4 protuberancias denominadas tubérculos cuadrigéminos.

Rombencéfalo: Coordinación Motora y Equilibrio

Metencéfalo: El Cerebelo

El metencéfalo tiene su región dorsal muy engrosada que forma el cerebelo. El cerebelo está más desarrollado en aquellos animales que tienen una gran actividad muscular. Se compone de un cuerpo central y coordina funciones neuromusculares, siendo esencial para el equilibrio y la postura.

Entradas relacionadas: