Explorando el Neoplasticismo: Orígenes, Características y Figuras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
El Neoplasticismo se asocia en la práctica al movimiento De Stijl, que influyó de forma coherente en la arquitectura, el diseño y el arte del siglo XX. Se funda en Holanda en el mismo año que la revolución (1917). Promulgaba en su revista del mismo nombre, el no a las formas irregulares naturalistas, el no a las caprichosas y temperamentales formas artísticas y el sí a lo que puede medirse de un modo objetivo. Este estilo es bastante cercano al constructivismo.
Piet Mondrian es uno de los artistas principales de este movimiento. Este autor va a concebir el arte como expresión de valores metafísicos. La historia o el individuo dejan de contar en estas obras. No hay subjetividad en la elaboración, las obras deben ser preformadas antes de la ejecución y no hay nada de naturaleza ni sensualidad en ellas.
Las pinturas deben basarse en planos y colores, esforzándose en ofrecer una calidad absoluta. La organización del cuadro debe seguir principios racionales y no operar impulsivamente. El ángulo recto va a resumir las búsquedas en cuanto a la forma. Los tres colores primarios, más el blanco y el negro, constituyen sus preferencias frente al color.
La perspectiva neoplasticista encontró una variante en el elementarismo promovido por Theo Van Doesburg (ejemplo: sala de baile del café Aubette). Se basa en la negación de lo positivo y lo negativo mediante la diagonal con respecto al color mediante la disonancia.
Este autor muestra su interés hacia la cuarta dimensión con sus experiencias arquitectónicas. En esa cuarta dimensión, pero las investigaciones de la tercera dimensión la realiza G. Vantongerloo. Pasa de bidimensional a la tridimensión (arquitectura y esculturas) incluso buscando una cuarta dimensión. En escultura destaca G. Vantongerloo a base de piezas geométricas sencillas creando complicadas posiciones de manera diferenciada a cualquier escultura.
Arquitectura y Diseño Neoplasticista
En cuanto a arquitectura y diseño tenemos la figura de G. Rietveld (incorpora al movimiento una silla infantil, hijo de carpintero, manejaba la fabricación de muebles). Es atraído a este movimiento con las teorías de …xddd
Con la Silla Roja y Azul consigue sintetizar mejor las teorías del movimiento en cuanto a forma y color.
Traslada la pintura neoplastica al objeto tridimensional. Además estaba pensada para producirse en serie, en cadena. Luego experimenta con contrachapados de madera en el ámbito del mueble y con paneles prefabricados para construcción de viviendas. La Silla Zigzag de 1934 destaca por su máxima simpleza y bien estudiada forma para tener sustentación y ser funcional.
La Casa de 1924 destaca por su planta abierta y eso da mucha flexibilidad a la hora de crear los espacios. Se utilizan colores primarios y neutros en exterior e interior. También realiza diseño de lámparas.
También hubo otros arquitectos que se interesaron por el neoplasticismo, como fue el caso de J.J Oud y su diseño del campo olímpico de Ámsterdam y el diseño de la fachada de un café en Róterdam (1925).
El Neoplasticismo en el Diseño Gráfico
El diseño gráfico es una vertiente donde se desarrolla bastante este estilo: articulaciones ortogonales, líneas, colores… sirven para expresar ideas comunicativas en las que se busca llamar la atención. Ej: P. Zwart y su Cartelería.