Explorando el Neo Conductismo y la Psicología Humanista: Un Enfoque Profundo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Neo Conductismo
- Skinner: Flexibiliza el Conductismo.
- J. Wolpe: Usa técnicas de relajación e imaginación.
- A. Bandura: Aprendizaje Vicario. Experimento con niños que observan una escena violenta con un muñeco grande y luego replican la conducta agresiva. Contempla el FACTOR SOCIAL.
Psicología Humanista
Desarrollada en Estados Unidos, se distingue del Psicoanálisis. Corriente de Psicología con BASE Filosófica Existencialista (se preocupa por explicar el dilema humano: ¿Hacia dónde vamos? ¿Por qué?; tiene capacidad de autoconciencia). El hombre es entendido desde la perspectiva existencialista. Se diferencia mucho del Conductismo y tiene un dilema existencial.
Autores dentro del Existencialismo:
- Kierkegaard: Autor protestante que opta por una postura religiosa ante el dilema existencial (creencia aunque sea absurdo creer).
- Nietzsche: Propone crear valores propios. El hombre es un superhéroe. Crítica a la religión (las personas religiosas se hacen porque son débiles).
- Heidegger: Se encuentra que existe pero no sabe a quién debe orientar su vida.
- Sartre: Explica que el ser humano es inútil. Escribe el libro porque esta teoría le produce la nausea. Aunque sea absurdo, yo lo voy a creer.
Otra raíz es el romanticismo: el drama de la elección y exaltación de la pasión.
Autores del Romanticismo:
- Rousseau: "El hombre es bueno por naturaleza". Cualquier cosa que salga del ser humano será buena. Todo lo que surja espontáneamente será bueno.
- Goethe: Se basa en el principio filosófico (la filosofía de la acción). Propone la actividad como aquello a través de lo cual el ser humano llegara a ser feliz. Va a entenderse que la madurez personal es un proceso y que nunca termina.
Binswanger: Es humanista y el término de humanista lo introdujo Maslow. Reconoce que el ser humano es reducible a niveles más elementales y es autónomo en su capacidad de juicio y acción. Reivindica al ser humano como una globalidad superior a si percibe al ser humano si los asocia o no. El análisis existencial consistirá en centrase en el aquí y ahora. Se entiende como contraste por el psicoanálisis (hace ir hacia atrás). En el humanista se trata el ahora, para encontrar un significado.
Los psicólogos humanistas no quieren etiquetar a los pacientes. Se trata de que la persona busque el motivo de lo que le está afectando. También les ayudan a elaborar un nuevo concepto y esto se hace con la teoría del iceberg.
Rollo May: Fue variando en su modo de entender la psicología. Uno de los temas que le gusto desarrollar fue la libertad. La libertad nos provoca ansiedad. Sin embargo, esta ansiedad nos puede ayudar para tener una experiencia. También puede llegar a una ansiedad neurótica (se encierra en uno mismo).
George Kelly: Es un personaje pragmático (eclecticismo), y dijo la frase de “la psicología de los constructores personales”. Los constructos ayudan a anticipar la realidad y hacen la terapia de rol-fijo que es un cambio de perspectiva. Él descubrió que cualquier cosa que hiciese a sus pacientes para que ellos mismos se viesen a sí mismo, ayudaría a mejorar la situación.
Principios de la Psicología Humanista:
- Comparada: que tiene poco valor ya que lo comparan con otros casos que no tienen nada que ver.
- La realidad subjetiva es la guía primaria de la conducta humana.
- Estudiar a los individuos es más informativo que estudiar lo que tienen en común los grupos (es más propia de la individualidad).
- Se debe hacer un esfuerzo mayor para descubrir las cosas que hacen que la conducta humana se amplié y enriquezca.
- La investigación debe buscar información que ayude a resolver los problemas humanos.
- El objetivo de la psicología debería ser formular una completa descripción de lo que significa ser un ser humano.