Explorando la Naturaleza de la Voluntad y el Libre Albedrío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Capítulo I: Las Formas de la Libertad

La libertad es un carácter inherente a ciertos actos de voluntad, considerándose un accidente de tercer grado. Se manifiesta principalmente en la libertad de actuar, una libertad exterior donde un acto es libre si no está determinado por una fuerza superior. Esta libertad reside en el movimiento natural de una cosa cuando se la deja actuar por sí misma. Para que una acción humana sea considerada libre, es suficiente que no esté coaccionada desde el exterior. Esta noción abarca tanto los actos automáticos y reflejos, como los hábitos, los actos pasionales y los actos voluntarios.

Tipos de Libertad

  • Libertad Física: Consiste en la capacidad de actuar sin ser impedido por una fuerza superior.
  • Libertad Civil: Implica poder actuar sin ser obstaculizado por las leyes de la ciudad.
  • Libertad Política: Se refiere a la capacidad de actuar sin ser restringido por una ley moral, es decir, por una obligación.

La libertas a coactione concierne exclusivamente a la ejecución de los actos. Es posible querer libremente sin tener la capacidad de ejecutar lo que se ha decidido.

La Libertad de Querer

La libertad de querer se define por analogía con la libertas a coactione y consiste en la capacidad de realizar una elección o tomar una decisión.

Un acto, una vez que existe, siempre está determinado. Sin embargo, el acto libre no está predeterminado. La voluntad, inicialmente indeterminada, se determina a sí misma para ejecutarlo, siendo dueña de su acto y actuando como su propio árbitro. De aquí surge el concepto de libre albedrío.

Libertad de Elección (Libertas Arbitrii)

La libertad de elección puede manifestarse de dos maneras:

  • Libertad de Ejercicio: La elección entre actuar o no actuar.
  • Libertad de Especificación: La elección entre realizar una acción u otra.

Capítulo II: Pruebas del Libre Albedrío

Prueba Moral

Este argumento, derivado de Kant, postula que la razón no puede demostrar ni negar la libertad, dejando un espacio para su aceptación. Aunque no existan razones concluyentes para afirmar la libertad, debemos hacerlo por un acto de fe, ya que la libertad es una condición indispensable para la moralidad. Al estar obligados a vivir moralmente, también estamos obligados a creer en nuestra libertad. Es necesario demostrar la libertad para hacer posible la moralidad; de lo contrario, consideraríamos nulas todas las obligaciones morales sin sentir remordimiento.

Prueba por el Consentimiento Universal

Si el ser humano no poseyera libre albedrío, carecerían de sentido los consejos, las exhortaciones, los preceptos, las prohibiciones, las recompensas y los castigos. La creencia generalizada en la libertad es un indicativo de su existencia.

Prueba Psicológica

Desde una perspectiva psicológica, la libertad es un hecho irrefutable. Descartes afirmó: "Estamos tan seguros de la libertad y de la indiferencia que hay en nosotros, que no hay nada que conozcamos más claramente". Bergson, por su parte, sostiene que la libertad es un hecho entre los más claros que observamos. La experiencia por sí sola no puede explicar completamente la libertad; corresponde a la metafísica demostrar su posibilidad. Hasta que esto ocurra, siempre existirá la posibilidad de argumentar que la conciencia de la libertad es una ilusión debido a su supuesta imposibilidad.

Prueba Metafísica

La metafísica se enfoca en demostrar la posibilidad de la libertad, argumentando que esta se deriva del hecho de que el ser humano está dotado de inteligencia y voluntad. La libertad es un atributo fundamental de la naturaleza humana, o más precisamente, el hombre está dotado de libre albedrío. La raíz de la libertad se encuentra en la inteligencia, la cual concibe el bien perfecto y evalúa los bienes particulares como imperfectos en comparación con dicho bien.

Entradas relacionadas: