Explorando la Naturaleza de la Imagen: Conceptos, Modelización y Niveles de Iconicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Naturaleza de la Imagen y su Concepto Fundamental

El concepto de imagen comprende muchos ámbitos que van más allá de los productos de la comunicación visual y del arte; implica también procesos como el pensamiento, la percepción, la memoria, en suma, la conducta. Es, por tanto, un concepto más amplio que el de representación icónica.

Una imagen es una selección de la realidad (lo que decidimos mostrar), unos elementos configurantes y una sintaxis (el ordenamiento).

El estudio de su naturaleza puede reducirse a dos grandes procesos: la percepción y la representación. Los mecanismos de la selección de la realidad dependen de la percepción; la representación supone la explicitación de una forma particular de tal realidad.

La Modelización Icónica de la Realidad

Toda imagen posee un referente en la realidad, independientemente de cuál sea su grado de iconicidad, su naturaleza o el medio que la produce. Las imágenes constituyen modelos de realidad.

Las fases del proceso de modelización dan como resultado una realidad modelizada, y existen diversas formas de modelización; concretamente tres:

  • La modelización representativa
  • La modelización simbólica
  • La modelización convencional

Tipos de Modelización

Modelización Representativa

La modelización representativa se da si la imagen que sustituye a la realidad lo hace de forma analógica; entre la imagen y la realidad existe una correspondencia estructural que puede ser variable en cuanto a la iconicidad.

Modelización Simbólica

La modelización simbólica implica una transferencia de la imagen a la realidad. Se otorga a la imagen una configuración visual particular para un hecho abstracto. Para que esto suceda solo es necesario un acuerdo colectivo.

La relación entre el símbolo icónico y la realidad se caracteriza por poseer aquel un grado de abstracción menor que su referente simbólico.

En las imágenes que cumplen una función de modelización simbólica existe un doble referente: uno figurativo y otro simbólico. Dichas imágenes actúan, por tanto, en primer lugar como representaciones y en última instancia como símbolos.

Modelización Convencional

En la modelización convencional, la imagen funciona como un signo no analógico. Los signos no poseen relación alguna con la realidad, al menos visualmente.

El Nivel de Realidad y la Iconicidad

La infinita variedad icónica hace imposible cualquier definición monosémica del concepto de imagen, pero esta puede ser clasificada y definida según múltiples criterios. Quizá el más natural sea el grado de correspondencia que las imágenes guardan con la realidad que modelizan.

Esta variable expresa el grado de iconicidad o de abstracción que posee una imagen. El nivel de realidad constituye un hecho objetivo; lo que es convencional es su cuantificación, que está basada en las escalas de iconicidad.

Escalas de Iconicidad

Las escalas de iconicidad son formulaciones teóricas de todos los posibles niveles de realidad, que difieren fundamentalmente en dos aspectos:

  1. El número de niveles, cada uno de los cuales representa un determinado valor de iconicidad o abstracción.
  2. Los criterios utilizados para adscribir a cada nivel el grado de iconicidad correspondiente.

Entradas relacionadas: